Click here to copy URL
ArturoGMaiso rating:
6
Drama An angry miner revolts against the corruption of his village leaders. A migrant worker at home for the New Year discovers the infinite possibilities a firearm can offer. A pretty receptionist at a sauna is pushed to the limit when a rich client assaults her. A young factory worker goes from job to job trying to improve his lot in life. Four people, four different provinces. A reflection on contemporary China: an economic giant slowly being eroded by violence. [+]
Language of the review:
  • es
June 10, 2014
5 of 8 users found this review helpful
Jia Zhang Ke ha conseguido el reconocimiento de la crítica especializada con una carrera cinematográfica dedicada a diseccionar las entrañas de la sociedad china.

El país asiático comenzó un proceso de apertura con la ascensión al poder de Deng Xiaoping, hace ya casi 40 años. Desde entonces, la asimilación progresiva del capitalismo ha sustituido las ideas maoístas, y ha convertido a China en la primera superpotencia económica.

Sin embargo, esta evolución no ha supuesto un aumento en la calidad de vida de sus habitantes, sino que por el contrario ha potenciado la desigualdad social, el abuso de poder y la corrupción.
El próspero paisaje de la actual china no es tan bucólico como lo pintan. Así lo cree Jia Zhang Ke, y así lo ha plasmado en casi todos sus trabajos.

En Un toque de violencia el tono de la crítica ha cambiado. La habitual tranquilidad del director, su juicio reposado, ha dado paso a una brutal denuncia, a un grito doloroso que deja de lado la sutileza de sus anteriores películas (Naturaleza muerta, por ejemplo).

Jia Zhang Ke expone mediante un ritmo pausado y un ambiente opresivo y oscuro, el camino al que conduce una sociedad enferma por el poder y el dinero, donde los valores valen menos que un dólar o un yuan. Ante semajante panorama el individuo es empujado, bien a la eliminación de los otros o a la suya propia. La violencia parece la única salida.

Ganadora del premio al mejor guión en Cannes, Jia Zhang Ke asegura haberse basado en historias reales para confeccionar este mosaico de cuatro personajes débilmente interconectados: un minero que cansado de la corrupción de los dirigentes de su pueblo decide acabar con ellos, un delincuente obsesionado con las armas, una empleada en una sauna acosada por un cliente rico, y un joven que se ve obligado a trabajar en puestos cada vez peores.

A pesar del tono agresivo que propone Un toque de violencia, el director no abandona su acostumbrado toque autoral, y decide entregar otra obra difícilmente accesible para el público. Está filmada con elegancia, pero el transcurso de la narración es lento, lo cual hace más impactante los estallidos de violencia.

En definitiva, una película necesaria, pero muy poco amable.

El Cine en la Sombra
http://www.elcineenlasombra.com
ArturoGMaiso
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow