Click here to copy URL
cineoptero rating:
8
Sci-Fi. Action In 1997, the island of Manhattan has been turned into the world's largest maximum security prison, a place where the worst of humanity is sent to rot. The U.S. Government finds itself in a major crisis when the president's plane crash lands in New York only days before a vital peace summit between major warring nations is to take place. The president survives the crash, but is taken hostage by the denizens of Manhattan and held for ... [+]
Language of the review:
  • es
July 17, 2008
40 of 47 users found this review helpful
Dando un giro importante con respecto a sus tres anteriores trabajos, Rescue in New York aborda el genero futurista como mera excusa para hacer una imaginativa crítica sobre la era Reagan y sobre muchos de los pilares de la sociedad americana. Para ello parte de un genero establecido para moldearlo a su gusto, saltándose cualquier tipo de norma establecida para seguir imponiéndose como uno de los grandes rebeldes del cine americano. Aprovechando de forma asombrosa los pocos medios de los que dispusieron, Carpenter nos introduce en un desolador futuro, peligrosamente cercano, en el que una crisis política esta a punto de crear un conflicto mundial en el que el presidente de los EEUU puede tener un papel decisivo. De forma paralela, la isla de Manhattan (autentico baluarte del capitalismo made in USA) se ha convertido en una prisión de máxima seguridad donde van todos los criminales e indeseables del país, donde los sueltan sin ningún tipo de vigilancia desde el interior de la isla. Exclusivamente impiden que nadie salga. El secuestro del presidente dentro de la isla provocara que el protagonista intente, a la fuerza, una misión suicida para liberar al presidente a tiempo de poder intervenir en la cumbre mundial. Contrario a lo que ofrece el cine actual, Carpenter no hace una película centrada en la acción sino basada en una cuidadosa puesta en escena, una dirección tan clásica como suele ser habitual en él y un evidente sentido del humor, de la parodia y del homenaje cinéfilo. Como protagonistas absolutos Snake Plisken, prototipo de antihèroe carpenteriano, y el apocalíptico paisaje urbano de un Manhattan amenazante y nocturno. Magnífico Kurt Russell en su emblemático papel de Snake, al que aporta la dosis justa de desencanto y cinismo que requería el personaje. Ambientación esplendida, buenos efectos especiales y una música tan sencilla y repetitiva como perfecta para crear ese aire irónico que circula por todo el film. Carpenter aporta un agradecido toque de frescura al género, sin prescindir de un contenido adulto en su critica social que dejará preparado al director para afrontar con éxito la que sera una de sus grandes obras The Thing, y que posteriormente perfeccionaría en su remake/secuela 2013: Rescate en L.A.
cineoptero
Did you find this review interesting and/or helpful?

User history
Fast and Furious
1927
Melville W. Brown
arrow