Click here to copy URL
Dmon1987 rating:
7
Drama Joe Warr (Clive Owen) is a sports writer who becomes a single parent in tragic circumstances.
Language of the review:
  • es
April 11, 2010
8 of 13 users found this review helpful
En muchas ocasiones, es complicado dilucidar la diferencia entre un film casposo de sábado por la tarde, o un drama realmente serio y convincente que no busque la lágrima sencilla ni el sentimentalismo barato. En Sólo ellos, la diferencia la marca, sin duda alguna, Clive Owen. El australiano es un buen actor, sensible, con gran cantidad de matices y de aquellos que siempre hacen que la película merezca la pena por su presencia. Sin embargo, la mayoría de las veces, ha optado por papeles de acción que lo han catalogado como tipo duro, de rostro impasible, siempre impertérrito. De Sin City a Plan Oculto, pasando por Sin Control o Shoot´Em up, sólo Hijos de los hombres, o Closer, nos han permitido explorar su faceta más íntima, la del drama desgarrador, sin efectismos.

Sólo ellos tiene un argumento quizá trillado: el del padre viudo que tiene que hacerse cargo de sus hijos. La mujer de Joe Warr (Owen) muere de cáncer, lo cual da pie a una nueva relación entre el periodista deportivo y su hijo Artie. Por si fuera poco, también Harry, su hijo de una relación anterior, se muda a Australia para vivir con él. Hasta ahí, todo muy típico y convencional. Aún así, la película sorprende y resulta desgarradora y cruel. Habla de la pérdida y el dolor. De las dificultades de emprender una nueva vida, con responsabilidades renovadas, de cómo Joe trata de ser el faro que guíe a sus hijos pero se encuentra con la impotencia del que nunca tuvo que ejercer de padre.

Scott Hicks es un experto director de dramas. Quizá en ocasiones caiga en la ñoñez, incluso en lo insípido, pero, en esta ocasión ha sabido dar con la tecla. Ha encontrado el equilibrio necesario. Sólo ellos, introduce también el tema de la familia moderna. Joe Warr, divorciado y poco después viudo, trata de rehacer su vida cuando aparece otra mujer. La incomprensión de sus hijos es patente. Su frustración le hace mirar a la cámara de forma desconsolada. Sufre y padece la injusticia de la pérdida, pero siempre en silencio.

La película acaba convirtiéndose en un ejercicio catártico para todo el que haya pasado por una experiencia similar. Aunque no sé, hasta que punto, es recomendable ir al cine y encontrarse con una historia que te mantiene durante hora y media tratando de evitar que las lágrimas caigan por tus mejillas. Si te quieres distraer, sin pensar en nada, mejor será que veas algo insulso, con muchos golpes y efectos especiales. Y si puede ser en 3D, mucho mejor, que es lo que se lleva.
Dmon1987
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow