Click here to copy URL
Spain Spain · Malaga
Clavito rating:
10
Thriller. Drama Year 1981. In Gotham City, mentally-troubled Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) works as a clown-for-hire and lives with his mother, Penny. Arthur, whose motivation in life is to make people laugh, wants to be a stand-up comedian, but he is ignored by society, and a series of tragic events will take him to see the world in a different way, full of anger and rage against everyone and everything.
Language of the review:
  • es
October 7, 2019
11 of 12 users found this review helpful
Antes de nada avisar, toda la crítica está basada en mi opinión y en mis básicos conocimientos de cine, por otra parte quiero puntualizar que esta película puede que no esté hecha para el público más básico, el propio Todd Phillips (director) indicó que la película no ha sido hecha para todo el mundo, por lo que, como ha ocurrido, habrá quien la adore y también quien la aborrezca, generalmente mejor valorada por la crítica. Esto se debe a su elección de dirigir una cruda película psicológica de problemas reales mostrados con gran dureza y frialdad, en un universo de superhéroes. Pocas escenas muestran una violencia gráfica pero no por ser minoría se exculpan de dureza, además de estas, la película se desarrolla en un ambiente de crueldad y violencia, completamente humanas y reales que se siente de principio a fin. Se puede decir que Phillips ha usado de forma recíproca el nacimiento del Joker por culpa de la violencia y maldad humana como la existencia de esta por personas como él.
Como podéis ver, no se trata de una película convencional dentro del género de súper-héroes, así que si queréis ver a un villano generando el caos a su paso, cometiendo las atrocidades más ilícitas y macabras para que nos corte el estómago o peleando epicamente con su antítesis, os podéis olvidar, no es vuestra película.

La dureza de este filme se base en enseñar al espectador lo despreciable que es el hombre a través de cómo la sociedad trata al protagonista, Arthur Fleck (Joaquin Phoenix), un hombre de mediana edad que padece un trastorno psicológico que dificulta sus relaciones sociales. Se encarga de cuidar a su madre enferma e intenta mantener dicha situación trabajando como payaso, su meta es hacer reír y divertir a los demás. Lógicamente la película gira en torno al desarrollo de este personaje.

Personalmente he disfrutado muchísimo las dos horas que dura esta cinta. Lo he gozado tanto que incluso durante una escena se me humedecieron los ojos, soltando una lágrima de emoción. No fue por la trama, sino por el espectáculo audiovisual en sí. La banda sonora, de escasa variedad, otorga, junto a la escena adecuada, minuciosa y magníficamente elegida por Todd, emoción, intriga y suspense, además de utilizarse para los momentos claves de la metamorfosis del personaje. La BSO no es que sea buena, es que da exactamente lo que la cinta necesita en el momento exacto. Esto no es casualidad, ya que Phillips y Joaquin se dedicaron a grabar mismas escenas con diferentes comportamientos de Arthur para escoger la que mejor representaba la metamorfosis de Fleck. La elección del director a lo que fotografía se refiere es impecable tanto en la tonalidad de los colores que van cogiendo fuerza conforme la adquiere la personalidad del protagonista, como en los componentes de la imagen, perfectamente alineados con su entorno. De hecho, sin los planos y seguimientos de cámara que hay en los momentos culmen de la película sobre Arthur, esta no sería la misma, ya que ayudan al espectador a captar una imagen mejor del cambio de la personalidad de nuestro protagonista.

Phoenix se adapta como anillo al dedo al personaje de transición del Joker, su interpretación no tienen parangón (si, he dicho parangón). Las semejanzas con otras películas como “Taxi Driver”, “La naranja mecánica” o “El caballero oscuro” son casi imposibles de no percibir, tanto en el comportamiento de Arthur odiando la basura social como en el de su álter ego Joker. De hecho, Heath Ledge estaría más que orgulloso de que Joaquin sea el nuevo Joker a destacar. Cierto es que las interpretaciones de ambos son diferentes por la línea histórica en la que su personaje se encuentra, mas si dijéramos que son el mismo Joker, uno el antes y el otro el después del mismo, no se podría diferenciar que son distintos actores.

Me gustaría destacar muchos puntos y detalles de la película como la influencia de la imagen materna sobre Arthur, o el irónico mote con el que la madre de Fleck le llama cariñosamente, o incluso un punto cómico de la cinta en un momento tan impactante y tenso con el que muchos estarán en desacuerdo pero que yo defiendo, podría seguir destacando detalles con los que Todd me ha enamorado sin cansarme, pero esto se alargaría innecesariamente, además de que no tengo más espacio.

En términos generales, tenemos una imagen cuidada con una tonalidad que acompaña la evolución del personaje al igual que hace la banda sonora, unos planos y seguimientos de cámara que te introducen en la personalidad del protagonista, y una actuación que deja con la boca abierta. Esta combinación junto con la dirección de Todd para representar la violencia humana en un ámbito tan cercano y de una forma tan cotidiana a nosotros, sin salirse del universo DC, ha hecho que el Joker sea una película de una calidad superior y que, personalmente, promete sorpresas en los siguientes premios de la academia.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Clavito
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow