Click here to copy URL
maxmalho rating:
3
Adventure From the Louvre to Buckingham Palace, from the sewers of Paris to the siege of La Rochelle... In a kingdom divided by religious wars and under the constant threat of British invasion, a group of men and women will take up their swords and unite their destiny with that of France.
Language of the review:
  • es
January 12, 2024
37 of 68 users found this review helpful
Esta crítica no hace referencia solo a la película, la cual es mala por sí sola, sino también a lo que ella representa. Después de ver la primera parte, que me pareció aceptable, me decidí a leer el libro "Los Tres Mosqueteros".

Más de 800 páginas después (el libro es largo, pero merece la pena, sobre todo gracias a un gran final), me decidí a ver esta película. Y resulta que la película no tiene nada que ver con el libro. Nada, a parte de los nombres y los sitios. Si la primera parte era una correcta adaptación de la primera parte del libro, ésta crea un universo completamente paralelo. Nueva trama e incluso algunos nuevos personajes.

Entonces, ¿por qué hacer una película que no tiene nada que ver con la obra? Para vender entradas, supongo. Saben que solo unos pocos ingenuos vamos a querer leer el libro (o al menos conocer la historia), por lo que es mucho más simple hacer una historia mucho más simplona pero con un título conocido. Imagínate que hicieran una película llamada "Harry Potter" que habla de un niño que va a Hogwarts y tiene que derrotar a un elfo malvado y otras aventuras que no tienen nada que ver con los libros. Si hubieras leído los libros y fueras a verla, estarías decepcionado, supongo. Pues más de lo mismo aquí.

Me pregunto, ¿hacia dónde vamos? ¿Vamos a hacer películas de poca monta pero ponerles títulos famosos y nombres conocidos a los personajes para atraer a cuantos más ingenuos mejor? Siempre hemos visto como el cine adapta libros de ficción y biografías para hacer la historia más atractiva visualmente. Es comprensible, pero hasta a un cierto punto. Llegado a un punto, ¿de qué sirve adaptar tanto algo si al final hay más invento que otra cosa? Si "Blonde" (Andrew Domink, 2022) es, como dice una crítica de FilmAffinity, una "ficción biográfica", aquí estamos ante una ficción de ficción. Adaptar biografías u obras de ficción no es nuevo, en absoluto. El problema es que esto se nos está escapando de las manos y, lo que empezó como una benevolente técnica para hacer las películas más visualmente atractivas, se está convirtiendo en una técnica de markéting pura y dura.

Si intento no comparar el libro con la película, tampoco mejora mucho la cosa. La trama es básica y poco consistente. Las escenas de acción, coreografiadas a más no poder, están siempre filmadas en un primer plano rapidísimo y visualmente horrible. Los personajes son planos, incluso comparados con la primera parte: Milady y el Cardinal Richelieu, personajes interesantes en la primera parte, no aportan la complejidad que sus personajes podrían aportar. Algunos actores se salvan (D'Artagan/Civil, Athos/Cassel), pero poco más.
maxmalho
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow