Click here to copy URL
Spain Spain · L'Ametlla del Vallès
edugrn rating:
4
Drama The young, handsome, but somewhat wild Eugene Morgan wants to marry Isabel Amberson, daughter of a rich upper-class family, but she instead marries dull and steady Wilbur Minafer. Their only child, George, grows up a spoiled brat. Years later, Eugene comes back, now a mature widower and a successful automobile maker. After Wilbur dies, Eugene again asks Isabel to marry him, and she is receptive. But George resents the attentions paid to ... [+]
Language of the review:
  • es
November 29, 2020
1 of 4 users found this review helpful
La vi por primera vez el 24 de septiembre de 2011 y escribí una crítica que obtuvo 13 de 20 positivos. En esa crítica (que le daba 3 puntos) comentaba lo desastroso que fue el montaje. Mucho recortes que influyen a que hay escenas que no sabes el porque pasa esas cosas. El proceso de niño a adulto no me gustó y en general muy aburrida ya que no tiene mucha continuación dando saltos. Apunto estuve de quitarla. Lo que más me llamó la atención fue ver los primeros automóviles y un poco la historia de los inicios de este invento. También comente la manipulación franquista, refiriéndome al título. La película original se llama "Los magníficos Amberson" y la traducción al castellano-franquista: "El cuarto mandamiento".... ole ole!!

Vista de nuevo, me pregunto si no habré visto otra película diferente.... una respuesta que se me ocurre es el doblaje.... en el 2011 la vi doblada al castellano y ahora la he visto en su versión original. Con lo que no he visto esos saltos ni cortes sin sentido...

Lástima que no se conserven los cortes que se dieron en su momento, sobre todo el final real que filmó Orson y fue refilmado de nuevo para ser un final feliz....

En la década de los años 70 estaba previsto grabar el final que realmente quería Orson para la película, pero al final no pudo ser, lástima!!

Le subo 1 punto, y la sigo suspendiendo porque realmente no es lo que yo me esperaba de Orson. Sí que me ha maravillado el manejo de la cámara. Muy novedoso para su época, como también el juego de las sombras y luces, y también el juego con los personajes distribuidos por la escena. Un actor al final hablando, y otro en casi primer plano también hablando. Esos juegos me encantan, porque es algo nuevo, pero el travelling que hace, es impresionante.

También resaltar, la escena con Moorehead, que tuvo que hacer la misma escena 11 veces, y cada vez con una instrucción diferente: más niña, como una loca, histérica, etc.. y así consiguió que esa maravillosa escena fuera completa.

Sólo por esa escena y por el manejo de la cámara de Orson, le doy ese 4. El resto, no se merece, ni las nominaciones que tuvo a los Oscars.
edugrn
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow