Click here to copy URL
Spain Spain · Granada
Kikivall rating:
8
Drama If you want a Ned, I’ll give you a fucking Ned! Glasgow, 1973. On the brink of adolescence, young John McGill’s about to start secondary school. He’s a bright boy, a sensitive boy, eager to learn, but the cards are stacked high against him. The McGill family’s dirt poor, his hated father’s a drunken bully. His teachers – punishing John for the ‘sins’ of his older brother Benny – are down on him from the start. John’s on his own. And ... [+]
Language of the review:
  • es
September 30, 2017
1 of 1 users found this review helpful
En esta película, el destino y los malos augurios no desaparecen como en otras historias, y los personajes quedan, de manera pesimista, cubiertos por el lodazal de un entorno psico-tóxico e inapropiado sobre todo para los niños y los adolescentes. La película se desarrolla en la Inglaterra de principios de los setenta; tiempos difíciles y en un contexto de barrio navajero y delincuencial, donde hay una severa escuela que aún continúa.

La película narra los años de pubertad y adolescencia de John McGill. Cuando es un niño de unos doce años, McGill desea a toda costa salir del mal ambiente existente en su disfuncional familia y en su barrio, a pesar de las burlas y el maltrato de sus compañeros, lo cual que sufre constantemente el bullyng, pese a lo cual se hace un hueco entre los mejores de la escuela donde estudia. Y efectivamente, llega a ser un niño premiado y bien considerado en el colegio, el primer y más notorio alumno. Pero las malas amistades, el mal ejemplo de su hermano mayor y conforme se adentra en la adolescencia, con más músculo y más hormonas, el pobre McGill pasa de ser un ejemplo a convertirse en un macarra.

Peter Mullan realiza una labor meritoria, si bien en exceso sangrante y con inusitados y a veces poco comprensibles giros en la historia. Sin duda, esta extremosidad resulta de un guión del propio Mullan exagerado, con demasiada violencia y que es como un grito que dura más de dos horas. Pero no quiero negar la mayor, a mí la trama, la historia y el film en general me han gustado y conmovido, porque esas realidades se dan en la vida, porque esos barrios y esas escuelas existen, mal que nos pesen.

En el reparto destaca un enorme joven de nombre Conor McCarron, que mereció el máximo galardón como actor en San Sebastián. Le acompañan otros protagonistas excelentes y de talla, el reparto es sencillamente genial.

Peter Mullan encuentra en esta cinta una manera clara de auscultar en la infancia y adolescencia, en los problemas derivados de contextos nocivos y muy depauperados, con una educación punitiva y poco más, y segregacionista (los listos a un lado y los supuestamente menos favorecidos a otro: algo totalmente antipedagógico). Y un encuadre familiar nefasto.

Esta temática es, al parecer, el producto de la nefasta infancia que vivió el propio Mullan. Sus circunstancias personales le han llevado a construir este film en cierto modo autobiográfico, en cuya historia, el propio Mullan interpreta al padre borracho, violento y perverso de la película, reflejo de su propio padre.

En resumen, estamos ante un cine que critica con dureza determinados sistemas políticos y particularmente a un sistema educativo segregacionista, que fomenta la enemistad y alimenta la animadversión; un sistema que borra el sentido de la solidaridad en unos jóvenes que ya están muy desorientados y asustados, antes de entrar en la escuela. Todo ello en un interesante cine de autor, que se alejan del mainstream o la corriente principal de preferencias dominantes marcadas por la industria oficial norteamericana.
Kikivall
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow