Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
Álvaro rating:
8
Thriller. Action. Drama. Film noir A mysterious man who has multiple jobs as a garage mechanic, a Hollywood stuntman and a getaway driver seems to be trying to escape his shady past as he falls for his neighbor - whose husband is in prison and who's looking after her child alone. Meanwhile, his garage mechanic boss is trying to set up a race team using gangland money, which implicates our driver as he is to be used as the race team's main driver. Our hero gets more than ... [+]
Language of the review:
  • es
April 22, 2014
3 of 4 users found this review helpful
Mi opinión es tanto en cuanto subjetiva en base a la nota que le he dado, y a los visionados que he tenido de la película en cuestión: el primero en versión doblada y el segundo en versión original; habrá algún gafapastilla (y advierto que también llevo gafas de pasta) que me criticará después de esto: personalmente me gustó más "Drive" doblada en español que en versión original, y el gafapastilla de turno me dirá: no es cierto, porque no se aprecian los matices de las voces de los actores. Es cierto que Bryan Cranston matiza su voz, y Gosling también, pero "amos a ver" si un trabajo de doblaje está bien hecho, tampoco perjudica una mala interpretación, de hecho, puede hasta mejorarla en beneficio del actor.

Dejando éste detalle a un lado simplemente diré que "Drive": o la amas, o la odias, es como el cine de Tarantino, no hay otra explicación, y por ello no voy a meterme con las opiniones adversas en contra de la película. He leído en comentarios del tráiler de la película en youtube, que "Drive" es como la nueva "Taxi Driver" de nuestra época o algo parecido; ni de coña. Porque:

A) Taxi Driver es una obra maestra.

B) Drive, es una más que notable revisión del neo-noir de los 80; llegando a revitalizarlo.

C) Taxi Driver es una película sobresaliente.

D) Drive, es una película soberbia.

Lo mejor ya lo conocemos todos, ésa fantástica banda sonora que te atrapa, el tratamiento de la luz y de la fotografía, unas cuidadísimas interpretaciones por parte de todo el reparto, donde lucen Gosling y Brooks, el juego de silencios con el que se profundizan los personajes, su estética ochentera y hasta chillona, junto con su estructura típica del cine negro.

Muchos son los que han dicho que "Drive" es pretenciosa y está sobrevalorada, puede que por algunos sí, pero negar su valor cinematográfico me parece no haber estado atento a los detalles acerca del personaje principal: ¿Qué mira allá en la ciudad? ¿En eso edificios? ¿En la carretera? ¿Y ése escorpión en su chaqueta? Lo he interpretado a mí manera y me parece maravilloso los detalles con que se componen a los personajes (la navaja de Bernie Rose, los guantes de Gosling, la pierna coja de Sanon, los vestidos color pastel de Irene...).

Yo amo Drive, pero mi amor no llega hasta el punto de comprometerme con ella como muchos de sus más fervientes admiradores hasta el extremo de catalogarla de obra maestra ¿película de culto? Indudablemente, y uno de los ejemplos más recientes de los últimos años en cuanto a ésta categoría se refiere. A aquellos que tanto la critican, les recomendaría que volvieran a verla una vez más, que se olviden de sus prejuicios, y de si eso no funciona o si pin pan que llueve, el cine negro es así, no atiende a razones, como sus personajes.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Álvaro
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow