Click here to copy URL
Spain Spain · JEREZ DE LA FRONTERA
jaime salado rating:
9
Drama. Romance The Vatican sends a priest to verify some miracles, performed by a woman who has been nominated for sainthood. During his investigation, the priest, who is experiencing a crisis of faith, re-discovers his own purpose in life.
Language of the review:
  • es
February 24, 2022
1 of 1 users found this review helpful
Os presento hoy una película con claro argumento religioso. Su titulo es "El Tercer Milagro". El film está dirigido por Agnieszka Holland, siendo precisamente el último largometraje que dirigió antes de cambiar su registro hacia las producciones televisivas. Previamente, y también con una temática religiosa, había dirigido "Conspiración para matar a un cura" en 1988. La película que nos ocupa hoy está protagonizada entre otros por el polifacético Ed Harris, Anne Heche y Armin Mueller-Stahl. Las intervenciones de los dos primeros son excelentes, meritorias para mi gusto de un mayor reconocimiento por parte de los críticos.

La sinopsis de la película es la siguiente: Corren los años 80. Frank Moore (Harris), es un sacerdote católico desilusionado, conocido en los círculos eclesiásticos como "El asesino de Milagros" por su especialidad en desmontar falsos milagros. Su obispo lo llama con urgencia para encargarle una nueva tarea. En esa reunión se revela el motivo de la situación actual de desencanto del padre Moore:

Arzobispo Cahill: "Y estuviste brillante en el caso Falcone".
Padre Moore: "Destruí la fe de una comunidad entera. ¿Llamas a eso brillante...?".

A través de distintos flashbacks iremos conociendo dicho caso Falcone, quien lejos de ser un santo era un adorador del demonio, como el espectador descubre cuando el Padre Moore encuentra accidentalmente unos dibujos con las siguientes anotaciones:

''En la oscuridad está el poder de Azazel, Mirakiel, Sariel. La oscuridad me llama, yo respondo. Me entrego a mí mismo.''

En la reunión anteriormente mencionada el arzobispo le informa que una estatua de mármol en un convento en las afueras de Chicago está llorando lágrimas de sangre, al tiempo que el sacerdote local le ha solicitado que se canonice a Helen O'Regan, una mujer profundamente devota pero con pasado desconocido, que vivió en el convento hasta su defunción, y a quien la comunidad cree responsable de las milagrosas lágrimas. El Padre Frank, en plena crisis de fe, deberá pedir ayuda a la hija de Helen, Roxanne (Heche). Todo se complicará cuando empiece a sentirse atraído por ella, y eso haga tambalear aún más sus creencias...

La película mezcla buenas dosis de drama, thriller y cine judicial, dentro de un marco espiritual y religioso. ¿Se puede hacer santa a una mujer laica, sin que en su vida haya hecho nada excesivamente extraordinario pero que puede interceder desde el Cielo y realizar milagros? El padre Moore tiene clara la respuesta a esta pregunta y así lo expone al tribunal:

"Tenemos muchos santos que pasaron sus vidas en casta oración. Dios bendiga su piedad, pero HeIen es un santo del pueblo. De la gente que vive en el mundo ordinario. Déjenlos tener su bendición. Que tengan su santo".

La película, como podéis imaginar viendo este argumento, conjuga dos de los aspectos más debatidos de la Iglesia Católica: la veracidad o no de los milagros y el celibato de los sacerdotes. He de apuntar que ambos temas se abordan con mucho respeto, haciendo ver lo problemático de los mismos en la institución eclesial, concediendo libertad al espectador para situarse en la posición que cada cual quiera. A lo largo del film van a apareciendo buenos y malos modelos de sacerdotes, pero nunca se emite un juicio sobre ninguno de ellos. Los hay más espirituales, más terrenales... e incluso sin fe. Si bien esta realidad es cierta, sí se puede sacar la conclusión que cuanto más alta es la posición jerárquica del sacerdote más alejado se está de los problemas reales de la gente y más preocupado de la propia posición y de los asuntos internos de la Iglesia, algo que es muy común en este tipo de películas. Es también muy interesante que junto con la trama se explica la manera en la que el Vaticano beatifica y posteriormente canoniza a sus santos, lo cual añade un plus de interés en el apartado religioso. En palabras del padre Moore: “La Iglesia católica no hace a los santos; los hace Dios. Ella solamente los verifica”. Otros temas como la persecución religiosas del comunismo a la Iglesia o las secuelas de la Guerra Mundial son también temas trasversales.

La figura del padre Moore es apasionante y expone un drama interior en toda su intensidad...

Jaime Salado de la Riva
Crítica para Reflexiones cristianas: https://creoendios.blogspot.com/

(A partir de aquí me temo que tengo que hacer el tan temido spoiler)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
jaime salado
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow