Click here to copy URL
Anibal Ricci rating:
9
Language of the review:
  • es
August 17, 2019
24 of 31 users found this review helpful
El director nos sitúa desde la primera escena dentro de la mente de uno de los personajes, Gerardo Ramírez, integrante del movimiento nacionalista Patria y Libertad que operó en Chile entre 1970 y 1973. Esta primera secuencia ocurre cuarenta años después cuando Gerardo (hombre de sesenta años) es testigo de un robo. Escena fuerte, adrenalínica, metáfora perfecta de la brutalidad y sangre fría con que actuaban los miembros de la agrupación

De esta forma, el director introduce al personaje y lo sitúa en el presente, mientras observa los cambios demográficos de Chile mediante un paneo por la ciudad donde los inmigrantes forman parte del paisaje.

Un primer punto de vista encarna las mentes de esa elite que reclutaba a personas de clases más bajas para cumplir sus propósitos. Sentían desprecio por algunos militantes (la identidad de clase es un tema clave en la película), pero necesitaban de fuerza bruta para su accionar.

Andrés Wood filma con seguridad amparado en un guion bien articulado. Es ambicioso en su propuesta, no se queda anclado al pasado y proyecta esa lucha contra los comunistas hacia una vertiente que nos habla de la clase privilegiada, cuya permanencia en el tiempo encontrará en la actualidad otra lucha, esta vez contra los inmigrantes que suponen una enfermedad que altera la convivencia nacional y el bienestar de las familias de bien.

Gerardo Ramírez encarna el segundo punto de vista (de clase más baja) desarrollado en el transcurso de la película. No siente vergüenza de su accionar, pero la clase oligárquica no lo considera de los suyos (visión predominante hacia el final del metraje).

La mujer de clase alta (personificada en Inés) es la protagonista principal en este puzle que refleja una historia que todavía no sana sus heridas. Es la versión de los triunfadores, la clase alta por sobre los intereses del pueblo. Andrés Wood al igual que en Machuca (2004) recurre a la ficción de tres personajes que enfrentan los sucesos del pasado desde la óptica de las clases acomodadas.

El tercer punto de vista que aflora con nitidez es el del propio Andrés Wood. No defiende, tampoco ataca a estos antiguos miembros de Patria y Libertad, sino que ofrece una lectura premonitoria del futuro.

RESEÑA COMPLETA: http://siempremerobanelreloj.blogspot.com/2019/08/arana-2019.html
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Anibal Ricci
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow