Click here to copy URL
Spain Spain · barbera del valles
josejoseluis rating:
7
Western. Action Yojimbo, A Fistful of Dollars, Django... West drinks from East, East drinks from West and Takashi Miike, at this point in his career, raises his glass fearlessly to surprise us with another of his brilliant ideas: a spaghetti-western disguised as jidai-geki, with cardboard sets and shot in English (or something like it), where the sparkle of revolvers rivals that of the katanas. Quentin Tarantino, in a poncho, transports us to this ... [+]
Language of the review:
  • es
October 16, 2007
10 of 19 users found this review helpful
Ante todo quiero dejar claro que soy un gran admirador de Miike desde hace ya ocho años, por lo tanto he disfrutado bastante de la película, y por eso le he puesto un siete. Miike es una referencia en el cine posmoderno, eso está claro (sólo hay que ver la influencia del director de Osaka en la obra comercial más posmoderna de la historia del cine; Kill Bill), y de ahí que su cine sea un ejercicio de metalenguaje sobre el séptimo arte. Y en esta, su (que sepamos) última película ya es que es muy evidente el refrito de referencias del cine actual, desde los años 70 (spaghetti western y pelis de samurais) hasta los 90 (Tarantino y sus diálogos); y para hacerla aún más posmoderna, se nos presenta una puesta en escena muy pop, con colores primarios (gran trabajo de la fotografía, premiada en el reciente Festival de Sitges), y con unos decorados que bien podría haber firmado cualquier seguidor de Warhol. Como cuadro es evidente su calidad, y el disfrute de cualquier amante del cine está garantizado. Por esa misma razón me duele que después la película se quede en el nivel de la anécdota, acumulando situaciones surrealistas y muy cómicas (típicas de Miike y que personalmente disfruté mucho), una detrás de otra, dejando de lado lo que se supone más importa en el cine; la historia. Se trata de contar algo y valerte, para ese objetivo, del más variado arsenal de recursos, que estarán siempre supeditados a la propia historia. Cuando esto pasa al revés; es decir, que cogemos una historia para meter un conjunto de ideas que se nos han ocurrido, pues queda una película sin sustento, un poco coja. Se nos derrumba el suelo en el que se construye la película. Por eso no le doy un nueve. Aunque, tal vez, por eso se trate de cine posmoderno; más propio de una galería de arte que de una sala de cine.
josejoseluis
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow