Click here to copy URL
Russia Russia · Stalingrado
Ferdydurke rating:
5
Romance. Drama Based on "Bodas de sangre" by Federico García Lorca, tells the story of a love triangle between two men and a woman. Two lovers carried away by their passion defying all moral and social rules even challenging their own judgment. The same day of her wedding, the bride and her lover escape on horseback to live their love. Their disobedience will have devastating consequences.
Language of the review:
  • es
December 23, 2015
8 of 10 users found this review helpful
Es una película redundante, agónica. Donde Lorca ponía tragedia, Paula Ortiz no se conforma y le quiere añadir toneladas de pasión exangüe y formalismo exaltado, donde el granadino creó poesía dramática excelsa, la zaragozana le quiere sumar quintales de bailes, músicas y "paradiñas"; venga a jugar con la cámara, las canciones y los colores.
Casi, de tanta ambición y valentía, que ahoga el original, lo somete a fuerza de solemnidad arrebatada y autoría despelotada. Lo cual no es malo, no tendría que serlo. Hay que respetar los clásicos, sin duda, quererlos y entenderlos como se merecen. Pero no hay que rendirse ante ellos ni ser timorato. Otra cosa es que la opción elegida sea la más correcta o acertada.
A mí me quedó la duda, el regusto amargo de la indecisión, vamos, que no sabía si reñir, reír o llorar, si aplaudir la propuesta personal o levantar el dedo acusatorio, si ridículo o sublime, ahí me confundió y me dividió. Y ahí sigo. Rumiando, como un centauro del desierto. Que sí, que me gustó mucho a ratos, me invadió, atoró y aturulló; me hipnotizó. Pero también me cansó, aturdió e irritó; me distanció.
Pirotecnia histéricamente bella, con demasiada deuda del videoclip musical o el anuncio colonial; un aire publicitario, quizás demasiado kitsch, blanda, almibaradamente desgarrado, estrepitosamente tibio; aparente y superficial, aunque muy logrado en su estilo. No sé, que casi había momentos en que la voz cristalina del poeta ni se escuchaba, sojuzgada, huía despavorida, por tanto ahínco y movimiento de cámara, por tanta pirueta, susurro en primer plano y desvarío general. Algo, tal vez, parecido a lo que trató de hacer Baz Luhrmann en su día con Shakespeare, un homenaje a su modo, de aquella manera, inflado de temeridad aparatosa.
Y los actores. Ella está correcta, ellos, menos; Etxeandia, un poco fantoche en un papel difícil, por limitado y exagerado, García, bastante plano, cumpliendo solamente, por los pelos. Mejor las secundarias, Gavasa y Fernádez, o Novoa también.
En fin, que aprecio el empeño, el bravo intento, la buena factura. Y trato de olvidar sus lisérgicos desvíos, aunque solo sea por el vicio irremediable de las palabras, aquí pocas (queríamos más Lorca) pero tan bellas.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Ferdydurke
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow