Click here to copy URL
Spain Spain · MADRID
Spark rating:
6
Thriller When her boy's alleged kidnapper is released for lack of solid evidence, a reputable and well-known attorney takes matters into her own hands with unintended and spectacularly disastrous consequences.
Language of the review:
  • es
June 12, 2023
Be the first one to rate this review!
Que el cartel promocional de "Secuestro" se nos anuncie como un largometraje de los mismos productores de "El cuerpo" (2012), "El orfanato" (2007) y "Los ojos de Julia" (2010) es solo engañoso en parte. Pues esta cinta que nos ocupa, si bien se plantea igual en su concepto de suspense con enredos criminales (o sobrenaturales) y juegos estratégicos de sus personajes, no comparte un guion de la misma astucia y brío que aquellas cintas.

No estamos ante un desastre de libreto ni mucho menos, pero no tiene un acabado tan refinado y sagaz como los de los films de Oriol Paulo y Juan Antonio Bayona. Aun así "Secuestro" supera a la media de cintas del género gracias a una propuesta jugosa a priori, con un manejo de sus tiempos que es muy bien calibrado en líneas generales (hay excepciones... que son el peor lastre del metraje), y con una puesta en escena distinguida (desde el mimo de sus escenarios hasta sus actuaciones a nivel global... pasando por un uso estupendo de los efectos especiales, más en spoilers).

Patricia (Blanca Portillo) es una exitosa (y algo turbia) abogada que busca venganza por el secuestro de su hijo (Marc Domènech), pero todo se complica cuando ni los villanos ni las víctimas acaban siendo lo que parecen. La cinta presume de tener un nervio narrativo eficiente... en sus dos primeros tercios. En esa hora inicial el espectador no va a evitar zambullirse en los misterios que implican a unos personajes presentados con decencia, sin embargo el guion poco a poco va distanciando al espectador por culpa de situaciones cogidas con alfileres, casualidades muy casuales y hechos que solo se ajustan a lo obligado del guion pero no a una verosimilitud cercana al espectador medio adulto. Digamos que en su inicio "Secuestro" es muy "El intercambio" (2008) o muy "Mystic River" (2003)... para acabar derivando en algo más parejo a "La fría luz del día" (2012) o "Más allá de la duda" (2009). Una pena porque los ingredientes estaban ahí y las situaciones de su presentación así lo muestran.

Y una pena también porque "Secuestro" cuenta con unas interpretaciones de categoría empezando por una Portillo que eleva la experiencia cinematográfica con un trabajo magnífico (y pormenorizado, ojo al lenguaje de signos habituado) y honesto (capaz de humanizar con potentes matices a este personaje claroscuro), pero sin desmerecer las aportaciones solventes de actores como Macarena Gómez, José Coronado o un Vicente Romero que pone la parte divertida (la poca que hay, que esto no es un enredo criminal a lo "Pulp Fiction" (1994), "Quemar después de leer" (2008) o "Fargo" (1996)) y de desahogo. Doménech resulta natural y eso ya es mucho en un niño actor. Tampoco le va a la zaga el diseño de producción, que no cuenta con una fotografía distintiva, pero sí depurada e ilustre. La elección de planos por su parte es correcta sin más (ni molesta ni conmueve) y prima el plano/contraplano con los planos medios y algún que otro foco alterno. Lo mismo se puede decir de una pertinente elección de vestuario y maquillaje que cumplen su función con cierto gusto sin pasarse (de nuevo, esto no es un largo de la categoría de "Joker" (2019), "American Gangster" (2007) u otros thrillers criminales que también presuman de un diseño artístico majestuoso).

Así pues tenemos entre manos una película que aunque pudo legar mucho más, lo que nos aporta es más que suficiente en su conjunto para evadir (e incluso emocionar gracias a la labor de Portillo que saca oro del personaje) en casi todo momento al público. Como cine patrio "Secuestro" resulta tremendamente superior a las cintas usuales en nuestro país, pero como película sin importar su nacionalidad... "Secuestro" no llega ni de lejos a thrillers como "El secreto de sus ojos" (2009) o "La milla verde" (1999). Más bien se queda al aceptable nivel de "El dragón rojo" (2003), "El inocente" (2011), "Regresión" (2015), "La visita" (2015) o "Mi prima Rachel" (2017).

Lo mejor: Me quedo con su actuación principal.
Lo pero:...
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Spark
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow