Click here to copy URL
Pedro Triguero_Lizana rating:
9
Language of the review:
  • es
February 11, 2015
12 of 13 users found this review helpful
En tanto que es una de las escasas películas protagonizadas por el gran actor Simón Andreu, "El sacerdote" ya se singulariza bastante; en tanto que es un ataque lúcido, valiente y frontal contra determinadas realidades sociales e institucionales, especialmente la Iglesia afectada por el Concilio Vaticano II de los últimos años del franquismo -la acción se desarrolla de 1966 a 1967, o tal vez hasta un poco más tarde- se singulariza más aún; en tanto que es una visión realista, y a ratos tremendista, de la trayectoria de un sacerdote en crisis, es un film muy hermoso, y muy moderno.

"El sacerdote" es un revulsivo que dispara en varias direcciones, pero que mantiene una unidad de sentido muy clara, al centrarse en la angustiosa crisis personal del Padre Miguel (Simón Andreu, aquí en un impresionante "tour de force" interpretativo), para el que todos los feligreses de su parroquia, absolutamente todos, se convierten en una tentación, tal es su grado de represión sexual. En ese sentido, el guión va jugando con la capacidad de sorpresa del espectador: que la mujer interpretada por Esperanza Roy despierte el apetito sexual, se entiende en cierto modo, cabe dentro de una cierta tradición morbosa del cine sobre curas, pero...Luego serán los muslos desnudos de un niño, los que exciten al protagonista, y luego...tendrá alucinaciones y verá a una chica con un cuerpo perfecto y ligera de ropa retozando encima del altar, en uno de los momentos más locos y divertidos de la película. Hasta el erotismo de las vallas publicitarias será un motivo de angustiosa tentación.

Es curioso: cuanto más represión hay, cuantos más tabúes se (re)presentan, más presencia tienen la transgresión, el erotismo y el sexo. Es así como vienen también el castigo, la automutilación, y las escenas más sangrientas del film. El guión no se queda ahí, en el presente, e indaga en el pasado, haciéndonos ver que el protagonista se hizo cura muy joven, impulsado por su madre (Queta Claver), la cual veía en el sacerdocio una salida para su hijo, para escapar del hambre, de la pobreza de la posguerra, y del ambiente del pueblo. La película, sin duda, tiene una gran carga de veracidad en esos motivos por los que el protagonista se hizo sacerdote, como tantos otros.

"El sacerdote" es un film que demuestra que Eloy de la Iglesia, desde su ateísmo, y desde su peculiar sentido de la provocación, podía ser, y de hecho era, un gran cineasta.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Pedro Triguero_Lizana
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow