Click here to copy URL
Pedro Triguero_Lizana rating:
8
Western. Action. Horror Mexican outlaw Django is part of a band of thieves that steal a cargo of gold from a stagecoach. However, the Americans in the band betray him, and shoot all the Mexicans. Django is not completely dead though, and crawls his way out of his shallow grave, continuing his pursuit of the gold, and exacting a bloody vengeance.
Language of the review:
  • es
April 12, 2017
2 of 6 users found this review helpful
Quería ver esta película desde hacía tiempo y no me ha defraudado en absoluto, merece la fama que tiene. El argumento propone elementos narrativos típicos en el "western" italiano de esos años (la historia de venganza; el retorno desde la muerte, o lo que parece serlo; el forastero situado en una violenta tierra de nadie en la que tratará de sobrevivir) para sorprender tanto desde el mismo guión como desde la puesta en escena. El pueblo en el que se centra la acción es un escenario fantasmagórico, como por ejemplo el de "Django" (1966), de Sergio Corbucci, pero aún más inquietante, como se aprecia en la secuencia en la que Oaks (Piero Lulli) y sus hombres en una calle de dicho pueblo, y vemos desde un niño desnudo hasta un erizo. Abusos sexuales a niños, homosexualidad, suicidio, avaricia, personajes encerrados, profanaciones de tumbas, fetichismo, linchamientos, alucinaciones o sueños, tortura, sexo...Todo esto cabe en esta asombrosa película de culto, en la que a veces no sabemos bien lo que estamos viendo, porque el montaje juega más a sugerir que a mostrar. Hay un interés por lo onírico, por lo surreal y por una dimensión mágica del mundo, pese a que la historia avanza sin descanso.

Es evidente la subtrama religiosa que por otro lado propone el film, pero, ¿cómo interpretarla correctamente? El personaje protagonista, interpretado por el cubano Tomás Milian, es un trasunto de Jesucristo que muere, resucita, llega al infierno, contempla cómo la humanidad se destruye a sí misma, y luego se marcha.

Es uno de los "westerns" más extraños que recuerdo haber visto, junto con "El topo" (1970), de Alejandro Jodorowsky.
Pedro Triguero_Lizana
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow