Click here to copy URL
Pedro Triguero_Lizana rating:
8
Mystery. Sci-Fi. Drama On the face of it, this sounds like your garden-variety post-apocalyptic scenario, but there's probably more to it than meets the eye. Toni (Being Human's Lenora Crichlow) wakes up with amnesia in a house she doesn't recognize. And when she goes outside, everyone is filming her with their smartphones. Except for one guy, who points a gun at her and tries to kill her. She meets up with two people, Damien (Ian Bonar) and Jem (Tuppence ... [+]
Language of the review:
  • es
February 13, 2015
2 of 2 users found this review helpful
"White Bear", segundo episodio de la segunda temporada de la serie británica "Black Mirror", escrita por Charlie Brooker, parece, en su deriva final, una continuación de un episodio de la primera temporada de esta serie, "Fifteen Million Merits" (2011), y, en otras cosas, se diría que tiene una relación con un film estadounidense de ciencia-ficción como "Perseguido" (The Running Man, 1987), dirigido por Paul Michael Glaser, y en el que la justicia se hace en un gran plató de televisión, y en un cruel concurso de supervivencia en el que se humilla y se mata, para deleite de un público cruel de espectadores.

En "White Bear", el mundo antiutópico que plantea la ficción dentro de la ficción se divide en tres: las personas normales (como el personaje de Lenora Crichlow), los sádicos, que tratan de asesinar a las personas normales, y van enmascarados, y, en tercer lugar, los espectadores, que sólo miran lo que hacen los sádicos y persiguen a éstos y a las personas normales en sus persecuciones, buscando con las pantallitas de sus móviles un espectáculo cruel y real.

Este episodio confronta al espectador (a mí, a cualquier espectador de este episodio) con su propia condición de espectador, tal vez con la cobardía del que no quiere inmiscuirse, porque sólo quiere ver. La historia cumple así una función especular, tanto entre la ficción del episodio y nuestra realidad exterior, como dentro del episodio: la protagonista es condenada a ser mirada una y otra vez, a ser humillada y torturada sin que nadie le ayude, como espejo y reproducción del crimen que cometió. El espectador es un cómplice. No obstante, la justicia que se plantea aquí es una justicia implacable y salvaje; es la justicia del ojo por ojo, y diente por diente. Por eso tal vez sentimos de principio a fin que la protagonista es inocente: porque, al igual que nosotros, es una espectadora de un espectáculo que no puede cambiar, y del que no puede huir.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Pedro Triguero_Lizana
Did you find this review interesting and/or helpful?

User history
Shiroiniji (S)
2014
Masanobu Hiraoka
3.9
(33)
arrow