Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
manulynk rating:
5
Drama. Mystery The girlfriend of a photojournalist sets out to discover why he came home from a recent assignment without his colleague.
Language of the review:
  • es
November 8, 2011
1 of 1 users found this review helpful
Dirigido por el bosnio Danis Tanovic, que trata de las secuelas que deja un conflicto (en este caso el kurdo), en Mark (Collin Farell), un fotógrafo de prensa que vuelve a su país tras estar a punto de dejar la piel en el Kurdistan, con el agravante que su amigo y compañero, David, no ha regresado aún, pese a que teóricamente se fue antes que él.

En realidad el film es un tanto engañoso (e incluso se podría decir que tramposo), ya que el título parece inducirnos a algún tipo de selección (“triage” es una palabra utilizada por los médicos en situaciones límite en que deben elegir a que paciente salvarán y a quien dejarán a su suerte), pero dicha “selección” no tiene lugar en ningún momento, por mucho que al principio el director nos quiera hacer pensar lo contrario.

En realidad el film se mueve por los terrenos de la introspección psicológica, debido a la situación de bloqueo mental y físico que sufre Mark cuando vuelve, y que obliga a su novia (interpretada por Paz Vega) a recurrir a su abuelo (Christopher Lee) para sacar del profundo bache en que se encuentra Mark. Por ello el film se puede dividir en dos partes claramente diferenciadas: las que tienen lugar en territorio kurdo y las que tienen lugar en Irlanda, aunque el estado de Mark tiene mucho que ver con lo que ha sucedido allí, que en realidad no es precisamente lo que nos pensamos que ha pasado, ya que el realizador, de una forma un tanto manipuladora, nos oculta cierta información que es clave para entender porque el fotógrafo ha vuelto como ha vuelto.

Cuando parece que el film, con una ambientación oscura sobretodo en su segunda parte, y un ritmo lento cansino, que gira entorno a la cara de circunstancias que exhibe Collin Farell duranta la mayor parte del metraje. Sin embargo, el mejor hallazgo del film no es Farell, ni tampoco la española Paz Vega, con un papel más bien decorativo (como la mayoría del reparto), sino la presencia de un Christopher Lee quien pese a tener un personaje con un pasado que parece metido con calzador, consigue llenar la pantalla con su presencia, más bien con su profunda mirada.

Es cierto que el film se mueve mejor en las ásperas tierras del kurdistan que en Irlanda. Un film, un tanto tramposo que ello que pretende dar una visión un tanto crítica sobre los conflictos bélicos pero que se pierde un poco por el camino, por ello, se trata de un film fallido, que podría haber dado más de sí.
manulynk
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow