Click here to copy URL
Sibila de Delfos rating:
6
War. Action In October, 1993, an elite group of U.S. soldiers landed in Somalia to capture two officers from the Somali warlord. They were lowered by Black Hawk helicopters which were then shot down by Somalian forces. The soldiers fought and it was one of the most intense fights since the Vietnam War.
Language of the review:
  • es
April 1, 2013
0 of 1 users found this review helpful
Hay que empezar el comentario sobre Black Hawk derribado alabando lo que es lo mejor de la misma: la maravillosa realización de Ridley Scott.
Pocos directores existen en el mundo sobre los que, nada más ver unas pocas imágenes iniciales de la película, sepas decir con total seguridad: "Es de Fulanito, seguro". Éso ocurre con esta BHD, y dice mucho de la personalidad del genio de Alien tras la cámara. Sólo con ese prólogo de imágenes de guerra, fotografiadas en azul (soberbio trabajo el de Slawomir Idziak, jugando con los colores según las emociones de la escena) y acompañadas de esos rótulos explicativos, mientras suena la siempre estimulante y emocionante música de Hans Zimmer, es posible reconocer que ésto es una película del firmante de Gladiator y Blade Runner. Y éso, señores, es decir mucho. Es decir que estamos ante una película que va a ser todo lujo, todo elegancia, todo cine.
BHD es una delicia en el apartado visual. Sólo con una cámara, filmando helicópteros en el aire o siguiendo a los soldados a pie de calle como si fuera un reportero de guerra, Scott hace auténtica magia y saca el máximo partido de lo que tenga para jugar, sea el mar, la arena, los edificios o la sangre. El problema es el guión. O más que el guión, su naturaleza.
Esta es una película para amantes acérrimos del género bélico. Apenas hay nada más en ella que guerra, guerra, guerra y más guerra. Si no es el caso del espectador... tiene un problema. Porque el guión de Ken Nolan apenas explica quiénes son estos hombres y, aunque los define más o menos con las pocas frases que la mayoría tienen en el guión, se echa en falta una mayor profundización en sus motivaciones y caracteres. El resultado es que acaba dando bastante igual quién vive y quién muere... además, el ritmo es contemplativo, pesado en ocasiones, y la película es demasiado larga.
Así, sólo queda disfrutar jugando a reconocer la multitud de caras famosas que desfilan por la pantalla, desde veteranísimos (Sam Shepard, William Fichtner, Tom Sizemore), hasta actores entonces desconocidos y hoy más o menos estelares (Eric Bana, Orlando Bloom, Ioan Gruffudd, Hugh Dancy, Nikolaj Coster-Waldau), pasando por otros que habían despegado o despegaban a velocidad de vértigo en aquellos momentos (Ewan McGregor, Ewen Bremmer, Josh Hartnett). Todos están estupendos, y ponen mucha energía y verosimilitud (hasta Hartnett parece un buen actor...), porque Scott exhibe una vez más su don para extraer lo mejor a sus intérpretes.
Curioso, tratándose de un realizador, a decir de todos, poco dado a dirigir a los actores...

Lo mejor: La labor de Scott, Zimmer e Idziak, y la entrega de todos los actores.
Lo peor: Es demasiado larga, lenta y excesiva en ocasiones. Y no está claro que pueda emocionar o entusiasmar a alguien más que los fans del género bélico (el único momento verdaderamente emotivo es el epílogo con los supervivientes de nuevo en la base.
Sibila de Delfos
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow