Click here to copy URL
juanantlopez rating:
9
Drama. Thriller East Germany. In the early 1980s, the successful dramatist Georg Dreyman and his longtime companion Christa-Maria Sieland, a popular actress, are big intellectual stars in the socialist state, although they secretly doesn't always think loyal to the party line. One day, the Minister of Culture becomes interested in Christa, so the secret service agent Wiesler is instructed to observe and sound out the couple, but their life fascinates him more and more... [+]
Language of the review:
  • es
March 30, 2008
4 of 5 users found this review helpful
Lo más fascinante de La vida de los otros es comprobar con qué lucidez y capacidad crítica se puede revisar la historia reciente de un país a través de una historia personal. El intenso drama de la pareja de artistas, Georg y Christa-Maria, vigilados noche y día por Weissler (un perfecto Ulrich Mühe, en la que fue su última película), es una firme muestra de lo ocurrido en esas dos Alemanias separadas por el muro. Mostrar, sin subterfugios y sin engañifas políticamente correctas, la vida de aquellos años, donde todo el mundo era sospechoso, donde el estado tenía que "saberlo todo", donde todo giraba obsesivamente hacia el mantenimiento de un simulacro de libertad, es la principal virtud de La vida de los otros, uno de los más potentes dramas de los últimos años.
Henckel-Donnersmarck firma una película maravillosa, que va creciendo minuto a minuto hasta una hermosísima aunque descorazonadora media hora final. La figura de Mühe, alto cargo de la Stasi (servicio de espionaje a favor del Partido y del Estado), es sin duda el eje del film, el punto de encuentro de todos los dramas personales. Es casi un símbolo de esos años, del ambiente de cuasi dictadura de la Alemania escindida. Un personaje para recordar.
Pero no se queda atrás el resto del reparto. La pareja de artistas protagonizan una historia que va desde el conformismo hasta la rebelión. Su defensa de los valores, su mirada lúcida sobre una realidad intolerable, es también un símbolo del poder de la palabra, de la voz que se alza en tiempos difíciles, de la intelectualidad comprometida con la justicia y la libertad.
No quiero pecar de excesivamente apasionado, pero La vida de los otros fue una película que me entusiasmó, una de esas películas que te recuerdan lo grande que puede llegar a ser el cine. Suscribo la opinión de Carlos Boyero: esta película me ha tocado. Las grandes películas siempre lo hacen.
juanantlopez
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow