Click here to copy URL
gonzalo restrepo sanchez rating:
7
Fantasy. Adventure. Drama Voldemort's power is growing stronger. He now has control over the Ministry of Magic and Hogwarts. Harry, Ron, and Hermione decide to finish Dumbledore's work and find the rest of the Horcruxes to defeat the Dark Lord. But little hope remains for the Trio, and the rest of the Wizarding World, so everything they do must go as planned.
Language of the review:
  • es
November 21, 2010
6 of 8 users found this review helpful
La película en sí, es incompleta, pues se evidencia que necesita una segunda parte para resolver tanto interrogante. Desde este punto de vista, no podemos escribir qué se observó en el film, si no (insisto) en su primera parte. Desde esta perspectiva, entonces; Harry, Hermione y Ron van a vivir su propia aventura fuera de Hogwarts, convirtiéndose en fugitivos de la justicia y sin la protección del Profesor Dumbledore.

Así que las Fuerzas Ocultas, buscan a los chicos para entregárselos a Voldemort, quien tiene sus propios planes. Los Mortífagos —se denomina así (en inglés: death eaters) a los seguidores del brujo tenebroso Lord Voldemortd— controlan el Ministerio de la Magia e inclusive, a Hogwarts. Pero, examinemos el guión en sus tres terceras partes. El primer tercio plantea con claridad visual los propósitos dramáticos.

En el segundo tercio, considero disminuye un poco el interés, pues se centra demasiado en la parte psicológica de los personajes, aunque de pronto esto resulte bien mostrarlo, pues es la propuesta dramática de saber que ocurre en el interior de cada personaje, cuando de pronto hay algún rencor entre ellos.

En el tercer tercio, evidencia una vez más que, las respuestas sobre los interrogantes estrictamente hermenéuticos, no serán resueltos, hasta que llegue la segunda parte de la película en el 2011, cargada (pienso yo), de mucha batalla entre los buenos (Harry y sus amigos) contra los malos.

Preguntarse por qué el éxito de esta saga, independientemente de la escritora del libro, los actores, el acertado casting, la música, los efectos especiales, etc., ante los jóvenes espectadores; pues habría que buscarla en la magia como isotopía de la capacidad fantástica para una comunicación simbólica sobre el sentido de la imaginación buena, contra la imaginación mala, tanto en el film como en los seguidores de la saga.

Entonces, desde el punto de vista anterior, aquí actúan las categorías del entendimiento, como cualidad y relación, logrando en nuestro cerebro: no a “formas reales del ser”, si no a “formas del entender” —o estructuración formal de los fenómenos como los poderes sobre naturales que uno a veces desearía tener—. Este es a mi juicio, el por qué del éxito de la novela de la J. K. Rowling.

En el estricto campo semántico, no observo metáfora alguna, más bien preguntaría a los lectores de este artículo: ¿qué está pasando en ese contexto de: “el mundo y el yo”, que sitúa y da sentido al conjunto del mundo percibido, o dicho de otra forma, a nuestro modelo interno de la realidad? Pues no hay que alarmarse, en el fondo todos quisiéramos ser ese Harry Potter. Enunciado de otra forma sería: tener esa “varita mágica”, para joder a quienes nos quieran joder. Punto.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic, Barranquilla, Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow