Click here to copy URL
Spain Spain · Los Urrutias
Meisser rating:
7
War. Drama Bradley Cooper as Chris Kyle, the most lethal sniper in U.S. military history. But there was much more to him than his skill as a sharpshooter. U.S. Navy SEAL Kyle is sent to Iraq with only one mission: to protect his brothers-in-arms. His pinpoint accuracy saves countless lives on the battlefield and, as stories of his courageous exploits spread, he earns the nickname "Legend." However, his reputation is also growing behind enemy ... [+]
Language of the review:
  • es
July 15, 2020
1 of 1 users found this review helpful
¿Qué hace la guerra en nosotros?


Muchos minutos de tiroteos que no aportan nada más allá que el deleite de los más, quizá, sádicos. Buena puesta en escena, gama cromática típica de Clin Eastwood pero que no atisba nada de moralidad por parte del protagonista; “tengo que salvar a mis hombres frente a cualquier cosa que se ponga delante”, sin duda, que son cuerpos de élite; no todos valemos para vaciarnos así por dentro, a ritmo de cargador.

Atormentadas las mujeres que esperan a esos “héroes” nacionales, pero ausentes padres, ausentes esposos, en su vida normal. Me resulta sobrecogedor pensar en las personas que se quedan “al otro lado”, cuando hay un despliegue. No creo que jamás pueda imaginarme lo que sienten esas personas durante tanto tiempo.
¿Cómo conseguirán dormir ellas?
¿Cuántos de ellos vuelven pero su mente jamás se recuperará?
¿Cuántas familias rotas a pesar de que sigan unidos?
¿Qué infierno habrán pasado todos ellos?
¿Qué papel deberían jugar las fuerzas armadas en ocuparse de la salud y especialmente la salud mental de todos aquellos que una vez formaron parte de cualquier cuerpo entregado a su país?
Y muchas preguntas más me surgen tras ver esta película pero sobre todo... ¿qué valor tiene una vida?

Mucho americanismo, pero poca profundización en el aspecto del TEPT (ya hacia el final del metraje), las situaciones morales, el matrimonio fantasma. En muchos momentos y tras muchas y escuetas respuestas del protagonista, me lleva a aquella situación en los juicios del famoso “Heichmann en Jerusalém”, (un señor de las altas esferas dentro del nazismo) cuando la filósofa judía Hannah Arendt acuñó un término que me da escalofríos solo pensar el acierto que tuvo, y a la vez lo desagarrador que entraña tras su significado “la banalidad del mal”, donde, en resumidas cuentas, los nazis llevaban a cabo muchas de las órdenes que recibían de sus superiores, como si fuera un proceso meramente administrativo (“me decían: haz X gestión”) sin siquiera detenerse a reflexionar el alcance de sus atroces actos.

Así que, qué hace la guerra en nosotros, me atrevería a decir que aquellas personas que atraviesan por largos o cortos períodos de exigencia en el campo de batalla, que ven, o que incluso perpetúan asesinatos, acaban por normalizar la muerte: le quitan valor a la vida. Y por supuesto, la vida de todo aquel que no sea de los “suyos”: no vale nada...
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Meisser
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow