Click here to copy URL
Chris Jiménez rating:
7
Fantasy. Adventure Harry Potter is in his second year of Hogwarts School of Witchcraft and Wizardry. He is visited by a house-elf named Dobby and warned not to go back to Hogwarts. Harry ignores his warning, and returns. He is still famous, although still disliked by Snape, Malfoy, and the rest of the Slytherins. But then, strange things start to happen. People are becoming petrified, and no-one knows what is doing it. Harry keeps hearing a voice.. a ... [+]
Language of the review:
  • es
February 13, 2022
Be the first one to rate this review!
Después de hacer sus tratos con Warner, la sra. Rowling dejó los derechos de sus libros y se llenó aún más los bolsillos cuando "La Piedra Filosofal" batió récords de infarto, convirtiéndose no sólo en uno de los films más taquilleros del año, sino en un trampolín para el cine de fantasía que vendría en ese recién iniciado nuevo milenio...

Y Chris Columbus ya estaba preparando la secuela, "La Cámara Secreta", que un servidor también vio en el cine de estreno (esta vez en segunda fila en una sala atestada de padres e hijos). Vuelta a revisar me he cruzado sin embargo con varios inconvenientes; en concreto he de decir que quizás lo pasara por alto a mi edad infantil, pero visto ahora me decepciona sin remedio el primer cuarto de hora de metraje, y no sólo porque son suprimidos varios hechos interesantes del libro (de nuevo la fidelidad brilla por su ausencia y son eliminados o modificados para complacer al público que poco sabe del texto, al igual que muchos personajes)...
Sino por el batiburrillo de secuencias innecesarias, secundarios detestables (Lockhart, un impagable Kenneth Branagh que se interpreta a sí mismo; Dobby, la maldita versión de Jar-Jar Binks de "Harry Potter") y un considerable incremento del humor y lo absurdo que hoy me produce vergüenza ajena en lugar de hacerme reír. Pero esto es un engaño, bien efectuado por un guionista que sabe que la baza de esta 2.ª entrega son los secretos escondidos y las verdades nunca reveladas; tras un prólogo (un tanto imbécil) en casa de Harry que nos sigue dejando en la anterior película y de varios capítulos del libro que se salta el director, volvemos a ser llevados a ese mundo de abrumadora fantasía que tanto nos hechizó antes, con nuevos alumnos y profesores curiosos a los que conocer.

No obstante, presentados ya los protagonistas, igual de niños que antes, conviene averiguar cosas, y eso hace Rowling en "La Cámara...", plantearla como una intriga en la pura tradición de Conan Doyle y Agatha Christie, y aunque Kloves, en un intento de comprimir las más de 250 páginas del texto, da la información demasiado mascada para el público infantil (¡y por medio de McGonagall nada menos!), el misterio se desata a partir de un hecho trágico como es el de la petrificación de la gata de Filch; esto, unido a la exposición de temas como la jerarquía entre familias de magos, falsas identidades, desprecio entre clases, la muerte y la aparición de terribles conspiraciones unidas a Hogwarts, lleva el universo de Potter hacia un siguiente y necesario nivel.
El del atisbo de madurez, introduciendo aquí trazos de horror psicológico y dilemas morales que diluyen la sensación de plana luminosidad de "La Piedra Filosofal". Si antes Spielberg, Gilliam y Austen eran principales referencias ahora lo son Burton, King y Eco, acercándose a la fantasía gótica y dejándose influenciar más aún por el folklore medieval y las leyendas "artúricas"; consciente de la edad de los espectadores potenciales, Columbus intenta no traspasar ciertos límites, pero no tiene miedo de adentrarse en esferas más tenebrosas. De la mano de nuestro trío protagonista vamos dejando la lúdica cotidianidad y nos introducimos en el pasado de su escuela para destapar una intriga que conecta a Harry con la elitista casa Slytherin e indudablemente a su enemigo natural Voldemort.

Así, éstos, como el film, irán perdiendo la inocencia en el transcurso de tal densa "investigación" para esclarecer el caso, acumulando pistas gracias a elementos propios de las historias de detectives (el principal un diario...) y personajes implicados, a pesar de que Hermione vuelva a ejercer de fuerza impulsora para llegar a la resolución (¡es que incluso en coma sigue la condenada ayudando a Harry y Ron!). La aparición de criaturas como Aragog y el basilisco, las "muertes" en los solitarios pasillos, la primera incursión de Tom Riddle o las sospechas sobre Hagrid ayudan a que el ambiente se deshaga de brillo y color y el operador Roger Pratt apueste por inundarlo todo de zonas en penumbra y oscuridad asifixiante.
Asimismo John Williams deja las partes épicas de su banda sonora y compone piezas más dramáticas acorde a la fatalidad histórica de Hogwarts, presentada de manera brillante en una de las mejores secuencias de la película y de toda la saga (tras ser "absorbido" Harry dentro del diario); lo curioso es cómo Columbus hace sus malabares para equilibrar tanto estas nuevas notas de oscuridad y terror como partes más enfocadas al humor y al absurdo (la transformación en los ayudantes de Draco, destacando la de Hermione...), mientras el trío Radcliffe/Grint/Watson parecen desenvolverse un poco mejor que antes en sus diálogos e interacciones.

Con un partido de quidditch aún más frenético que en la anterior (las secuencias de acción y el uso de efectos digitales aumenta y tal vez demasiado), una mayor profundización psicológica y emocional de personajes e historia y un último tramo de intensa aventura a través de recónditos pasajes y lugares de apabullante imaginería cuasi-"lovecraftiana", "La Cámara..." se sostiene bien sin necesitar la existencia de su antecesora...pese a muchos descuidos con respecto al texto, algunos duramente condenados por los fans (el papel de Ginny, reducido a ceniza), y el truco vulgar de Kloves de la explicación regurgitada por los propios protagonistas.
Ese error de "mucho hablar y poco sugerir" cuya presencia se fue reforzando en el cine con el paso de los años para evitar hacer pensar al público; y ni que decir tiene que Tom resulta un villano bastante ridículo en este sentido. Pese a eso la taquilla volvió a sonreír a sus artífices, si bien la crítica se mostró algo más reacia. Muy denostada hoy día por hallarse en tierra de nadie entre la 1.ª entrega y la 3.ª, es no así un puente muy digno para llegar a ésta, un preámbulo de todo lo que vendrá, de las sombras, la violencia y los dramas que invadirán Hogwarts.

Por desgracia Richard Harris ya no estaría allí para verlo...
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Chris Jiménez
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow