Click here to copy URL
Ángel rating:
6
Horror. Sci-Fi. Fantasy 1912. After their ship is wrecked at sea, two sailors are washed up on a tropical island. Creatures in the forest kill one, but the other, Andrew Braddock, is found by Dr Moreau. Moreau is a geneticist who lives alone on the island except for his beautiful ward Maria and a misanthropic missionary. He shows Braddock his work, animals he has injected with a serum that reprograms their genetic code and turns them into semi-human creatures ... [+]
Language of the review:
  • es
August 6, 2022
2 of 2 users found this review helpful
La isla del Doctor Moreau cuenta la historia del típico científico loco que experimenta con animales para conseguir especies inteligentes y antropomorfas, con el fin de construir una sociedad utópica (y jugar un poco a ser Dios, de paso). Originalmente una novela, ha sido versionada dos veces en el cine.

En cada una de estas tres interpretaciones de la historia, la consecución del "animal humano" ha sido diferente, adaptada a los conocimientos científicos de cada época. En la novela de H. G. Wells de finales del siglo XIX, estos animales evolucionados se llevaban a cabo mediante cirugía random, despedazando un animal y volviéndolo a construir, remendando las partes de forma diferente. Realmente la novela no da importancia a este hecho, ya que es más bien una disertación filosófica sobre el ser humano, de modo que no llega a explicar muy bien cómo dota a los animales de características humanas, se limita a explicar que se corta por aquí y se remienda por allá.

La película de Don Taylor es mucho más ligera en su carga filosófica, decantándose por la acción y un ligero terror (de la época). La explicación que da a los animales evolucionados (que no híbridos humanos, como se puede leer en otras críticas, nada que ver) es que se usa "una célula" que controla el organismo, haciendo injertos en varios órganos para los instintos animales puedan ser eliminados. En fin, una retaíla de pseudo-ciencia majarona que, a pesar de ser ligeramente más concreta que en la novela, tampoco lleva a ningún lado.

El resto es una interpretación muy libre de la novela, desde el mismo comienzo hasta el desenlace, aportando nuevos personajes (el interpretado por Barbara Carrera, en la novela no hay ningún humano más en la isla que Moreau, Prendick y Montgomery) y resumiendo mucho el paso de animales sociales al salvajismo que acaba con el experimento de Moreau.

Algunos de los cambios son bastante justificables, ya que en la novela determinados eventos se hacían un tanto plomizos, pero creo que esta película en concreto falla en el ritmo, en la caracterización de los monstruos (un tanto chabacana para los 70) y en la escasa importancia que se le da a La Ley, uno de los elementos centrales de la novela. En mi opinión es una película disfrutable, pero no abarca tantos puntos de vista como la novela.

En la película de John Frankenheimer de 1996, la explicación a los animales evolucionados fue, evidentemente, la genética. Sin embargo, el Doctor Moreau de Marlon Brando tenía un rollo flower power que, nuevamente, no explicaba con claridad qué proceso se había llevado para convertir a un animal en un ser evolucionado con psique humana. En fin, habrá que seguir esperando a una película que no se vaya tanto por las ramas.
Ángel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow