Click here to copy URL
Argentina Argentina · buenos aires
nadie rating:
7
Drama Set in the central California town of Visalia, a secret life of youth is exposed, where teens are doing things that their parents would rather not think they even know about, let alone do. "Ken Park" is about four families in Visalia, California, about 3 young boys and a girl who has been friends since they were little, and about how they handle (or not handle) their lives and relationship to their parents. Like in Larry Clark's earlier ... [+]
Language of the review:
  • es
February 23, 2022
Be the first one to rate this review!
-Amados, ya que Dios nos amó así, también nosotros debemos amarnos unos a otros. – Juan 4:11

La verdad es que la película es muy buena, un drama en toda regla, pero con una narrativa muy suelta, muy dinámica. La película es tristemente célebre por su contenido sexual explícito y lo ofensivo que esto resulta y resultó. Lo interesante es que lo sexual explícito realmente no tiene ninguna importancia. A menudo, muchos criticastros confunden todo y meten a Gaspar Noé y Harmony Korine en la misma bolsa, porque son "provocadores" o "subversivos", pues, hay una diferencia crucial entre "querer ser subversivo" y serlo. El concepto detrás del cine de Harmony Korine pasa por otro lado, no busca la confrontación y el choque para escandalizar burgueses y contar billetes, es una búsqueda artística y conceptual que pasa por otro lado. El director de Ken Park es Larry Clark, con quien Harmony Korine ya había colaborado en "Kids", película de culto si las hay. Se repite la fórmula y el debate: ¿provocar por provocar o querer contar una historia narrativamente atractiva y con un mensaje polémico, desde las posibilidades que ofrece y otorga el cine, a partir de una idea previa, de una toma de posición ideológica? Harmony Korine y Larry Clark no estuvieron de acuerdo con el resultado final de la película, incluso llegaron a enemistarse. Larry Clark busca el realismo y el hiper realismo y Harmony Korine busca el surrealismo subyacente, la pólvora oculta en el sustrato de la sociedad, pero no intenta asustar a nadie, simplemente siente fascinación por la pirotecnia. Es un eterno incomprendido. Y ambas visiones se confunden y se mezclan en "Ken Park", con suerte dispar. Resuenan ecos de Todd Solondz en los retratos de vidas aparentemente normales que no lo son y que resultan perturbadoras y tristes. ¿Es abyecto intentar demostrar la belleza oculta en lo sórdido? Algunas historias en este mosaico son geniales. Otras incómodas. Otras resultan, directamente, de mal gusto. Probablemente hay un significado y un sentido detrás, pero no queda claro cuál es el mensaje. Es necesario ver la película y reflexionar sobre ella, vale la pena tomarse la molestia.
nadie
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow