Click here to copy URL
Natxo Borràs rating:
6
Drama. Thriller Jenny, a deaf runaway who has just arrived in San Francisco's Haight-Ashbury district to find her long-lost brother, a mysterious bearded sculptor known around town as The Seeker. She falls in with a psychedelic band, Mumblin' Jim, whose members include Stoney, Ben, and Elwood. They hide her from the fuzz in their crash pad, a Victorian house crowded with love beads and necking couples. Mumblin' Jim's truth-seeking friend Dave considers ... [+]
Language of the review:
  • es
September 7, 2013
8 of 8 users found this review helpful
El nombre del director neoyorkino Richard Rush prácticamente pasa por desapercibido pero su filmografía no deja de ser tan extraña, escasa como interesante: en los años sesenta destacó por rodar películas de serie B y contaba con otros desconocidos como Jack Nicholson y Bruce Dern, supervivientes de una generación de actores que empezaron desde lo más bajo de la factoria Corman con películas como “Hell´s Angels on Wheels (1967)” y éste desapercibido viaje por las drogas y la cultura hippie como es “Pasaporte a la Locura” . Ya entrada la década de los setenta intentó colar al público la película de polis y colegas “Freebie and the Bean” (1974 con James Caan y Alan Arkin pero no fue hasta 1980 con la comedia “De Profesión: el Especialista” (1980), que obtendría su primera, y única, nominación al Oscar.

Pero este director maldito no dejó títere en cabeza cuando intentó escandalizar en los noventa un thriller erótico a lo instinto básico titulado “El Color de la Noche” (1994), catorce años después de su último trabajo y que contó con la presencia de Bruce Willis y Jane Marsh. La película pasó sin pena ni gloria y el nombre de Rush no ha vuelto a aparecer.

“Pasaporte a la Locura” es una auténtica rareza para quien guste y comprenda del lineal cine barato que se rodaba hace cuarenta años en América sin contar con las “majors”. “Pshyc-Out” (título original del inglés) narra la llegada de la insegura, sorda e inestable Jenny (Susan Strasberg) en el San Francisco de los hijos de las Flores y de la Primavera del Amor buscando a su hermano Steve (Bruce Dern). En una concurrida cafetería conoce a Stoney (Jack Nicholson) Ben (Adam Roarke) y Elwood (Max Julien), componentes de una banda de rock que con su furgoneta coloreada recorren los distintos locales de la ciudad a pesar de la ausencia de Dave (Dean Stockwell) otro miembro que prefiere a estar en otro nivel relajadamente más elevado, acorde a su “karma” que lo aleja del mundanal ruido. Y en mitad del barullo una droga que provoca furor, estragos y alucinaciones entre algunos miembros de esa gran comuna hippie que invade las calles.
Natxo Borràs
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow