Click here to copy URL
Natxo Borràs rating:
7
Horror. Comedy A young man's mother is bitten by a Sumatran rat-monkey. She gets sick and dies, at which time she comes back to life, killing and eating dogs, nurses, friends, and neighbors.
Language of the review:
  • es
May 11, 2012
1 of 1 users found this review helpful
Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los títulos clave del “gore” moderno y como comedia (que lo es y con creces incluso más cuando alcanza su clímax sangriento) puede asociarse con el terror sin que casi nadie salga vivo en el intento. Peter Jackson, que ya tenía en su currículum “Mal Gusto” (Bad Taste, 1988), acerca de una invasión alienígenas caníbales, quiso acentuar las películas de zombis ambientando su película en el Wellington de los años cincuenta; Vera Cosgrove (Elizabeth Moody) es una madre posesiva que no puede vivir con su hijo Lionel (Timothy Balme). Pero cuando el chico se enamora de Paquita (Diana Peñalver) una española asentada en la ciudad, la furia que provocará en la madre será tal que tendrá sus consecuencias en un incidente en el zoo cuando con un extraño ejemplar de Mono-Rata sustraída de Sumatra, (donde los aborígenes profetizan en su especia malos augurios), desencadenará una epidemia zombi que afectará no solo a la pobre madre, sino también a la enfermera que lo atiende, a un cura con nociones para las artes marciales y a todos los invitados de una fiesta sorpresa,… La auténtica guinda del pastel.

Todo narrado con mucho humor, y unos efectos especiales dignos de ser vistos una y otra vez a quien guste de desmembramientos, amputaciones, despellejes y mordeduras de toda clase… El sofrito sanguinario es el colmo de los colmos y sin echar a faltar un impecable sentido del humor que el ojo nervioso de Peter Jackson no se dejó ni un detalle en éste producto indicado para quien prefiera mezclar en su coctelera cachondeo y terror a borbotones.

De hecho la película está tomada muy a broma, pero Jackson ya iba en serio… Y sus posteriores películas lo demostrarían; desde la aún modesta “Criaturas Celestiales” (Heavenly Creatures, 1994) y las posteriores obras que supondrían una declaración de intenciones por parte del neozelandés (trilogía del Señor de los Anillos,el “remake” épico de King Kong, etc…).
Natxo Borràs
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow