Click here to copy URL
Victor Vera rating:
7
Horror. Romance. Fantasy. Thriller In the aftermath of a family tragedy, an aspiring author is torn between love for her childhood friend and the temptation of a mysterious outsider. Trying to escape the ghosts of her past, she is swept away to a house that breathes, bleeds - and remembers.
Language of the review:
  • es
November 15, 2015
1 of 1 users found this review helpful
Si vas a ver está película esperando un cine de terror, lamento decirte que vas a salir decepcionado. Crimson Peak no es una película de fantasmas, es una película romántica con fantasmas en ella, es una cinta que aspira a ser profunda en distintos niveles, y aunque consigue traspasar algunos de ellos, se queda corta. Guillermo del Toro es un genio, su estilo como director puede variar dependiendo del proyecto que va a desarrollar, pero sin duda alguna su característica mas recurrente como cineasta es el aspecto visual. Crimson Peak tiene un vestuario que complementa a los protagonistas de manera perfecta, unos escenarios impecables y llenos de detalle, y unos efectos (mezcla de prácticos con computarizados) que realmente consiguen convencer al espectador de que lo que esta viendo podría ser real. Los fantasmas lucen geniales y la violencia (porque hay mucha, ojo) se lleva el premio a la veracidad. Por otro lado el reparto funciona TAN bien que es imposible pensar en otros actores para los roles principales (inicialmente Benedict Cumberbatch y Emma Stone iban a protagonizar el proyecto). Los ambientes y la tensión que se construye entorno a la trama te mantienen intrigado por gran parte de la película hasta que... bueno... he aquí el problema.

El aspecto visual y el reparto brillan, la historia es interesante y -aunque no lo he mencionado antes- la banda sonora es sutil pero aporta de manera sublime. Mi problema con Crimson Peak recae mas que todo en dos aspectos puntuales: El primero es que la protagonista (Edith) no evoluciona a lo largo del metraje. Usualmente los protagonistas tienen que tener un arco, tienen que empezar en un punto y acabar en otro, de otra forma se siente que todo lo ocurrido en la película solo fueron una serie de eventos irrelevantes. Edith pasa por mucho, si, pero para cuando empiezan los créditos sigue siendo la misma chica que entro a la mansión hace hora y media, no la acompaña nada mas que una experiencia perturbadora.
Lo segundo que no me terminó de cuajar fue el uso que le dio Del Toro a los fantasmas. Del Toro toma a estos fantasmas y les da un significado profundo (usando ese significado para justificar su presencia en el filme) a manera de un simbolismo bastante genial, hasta ahí todo bien, pero luego va y los explota de la forma mas obvia del mundo ¿Cómo? Los usa como screamers (sustos fáciles con sonidos fuertes) y lo peor, los usa para revelar puntos clave de la trama. Pongamoslo así, para resolver el misterio necesitas 20 piezas pequeñas, Del Toro le da a la audiencia 3 a lo largo de toda la película y las otras 17 en dos escenas cortas donde te cuentan todo de golpe. ¿Y el misterio? Vamos, que hay formas mas originales de ir desenvolviendo las cosas, formas un tanto mas... sutiles y elegantes.
Pese a todo no me encontré aburrido en ningún momento de la película, y para cuando término, me encontré satisfecho con lo que tuve en frente. No sentí que desperdicie mi dinero ni mucho menos. No es el mejor trabajo de Del Toro, pero sin duda alguna mantiene su sello distintivo y no decepciona.


Si te gustó esta crítica, sirvete, y encuentra mas en "En Último Frame", al igual que noticias, opiniones y más: http://bit.ly/20VOyou
Victor Vera
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow