Click here to copy URL
Spain Spain · Valencia
jjserpe rating:
7
Thriller. Drama The film tells three seemingly disparate stories that loosely intersect and overlap, unfurling at a frantic, relentless pace. In the first, a well-intentioned Mexican police officer, Javier Rodriguez Rodriguez (Benicio Del Toro), comes face-to-face with the hypocrisy and hopelessness of his situation after he learns that his superior, General Salazar (Tomas Milian), isn’t the law-abiding officer he claims to be. In the second, Robert ... [+]
Language of the review:
  • es
May 8, 2006
0 of 2 users found this review helpful
Esta película es sin duda la mejor del 2000 (de las nominadas), y sólo el capricho de los académicos la dejó sin la estatuilla. Pero tampoco es una maravilla, lo cual deja al resto de nominadas en mal lugar. A pesar de su innegable calidad y su excelente guión (oscarizado), tiene por contra ser muy lenta, tener un final demasiado idílico y ser una americanada más. Tampoco ayuda la actuación de algunos de sus protagonistas, por ejemplo la de Michael Douglas o la de Catherine Zeta-Jones. Es poco entretenida, y coquetea con el estilo pseudodocumental de ciertas películas como "JFK", "Uno de los nuestros", "Casino", "Missing", "La ley del silencio", "La lista de Schindler", "Pena de muerte", "El síndrome de China" o "Arde Mississippi". Son películas que tratan hechos históricos o historias ficticias que describen algún aspecto sórdido de la sociedad. Otro ejemplo podría ser "French connection". O las españolas "La noche más larga" y "El caso Almería". Estas películas tienen el problema de representar una realidad ficticia que se aleja de la fábrica de sueños que pretende ser Hollywood, retratando aspectos que te puedes encontrar en cualquier telediario, aunque más o menos manipulados. Si bien no quita que algunas de las películas mencionadas, y muchas otras similares, no sólo puedan ser excelentes, sino además entretenidas. Lo malo es que son películas que pretenden ser crónica del siglo XX más que otra cosa. Y se acercan tanto a la realidad que pierden la gracia, aunque esta realidad esté manipulada. Son casi material de propaganda: contra los nazis, contra el racismo, contra los narcotraficantes, contra las centrales nucleares, contra la pena de muerte, contra la tortura. Sin embargo, una película tan documental desde el principio mediante un narrador como "Violentos años veinte", y en general la mayoría de películas de mafiosos y otras especies de la época, no tienen ese tono de realidad que hace pensar que no estás viendo una película convencional, sino un film propagandístico.
jjserpe
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow