Click here to copy URL
Spain Spain · Asturias
barbara12 rating:
8
Language of the review:
  • es
December 25, 2020
3 of 3 users found this review helpful
Como sacada de sus "Episodios Nacionales", la serie de "Fortunata y Jacinta " muestra en clave pasional esos días de la primera República y la breve época en la que Amadeo de Saboya reinó en España con el clima inestable entre la crisis independentista de Cuba de 1868 y la guerra carlista, que comenzó en 1872.

Juan de Santa Cruz, un señorito de aquellos días, abogado, acuciado por su madre para retirarlo de las calles llena de mujeres de mala nota y del alcohol y los vicios le promete con la hermosa Jacinta, interpretada por el mejor papel que haya tenido jamás Maribel Martín.

Encantado con ella, "Juanito" iniciará su vida de casado, pero guardando tras de sí la vergüenza y el bochorno que le supone el estar alejado de su amante Fortunata, a la que ha abandonado estando embarazada.

Fortunata interpretada por Ana Belén, encarna la clase baja de su época, su comparación con Jacinta en el título de esta obra muestra la doble oposición que tanto gustaba a Galdós para superponer siempre el clima social y político español de finales del siglo XIX.

Menos pasional, y más crítico político, Galdós sin embargo no tiene más remedio que echar mano de un culebrón metafórico para tratar temas del ámbito humano que aparece en esta obra después del matrimonio de Juan con Jacinta: temas como la esterilidad, la familia, etc, que ya Galdós había tratado en otras obras y que aquí estaba un poco dormido resurge, como por arte de magia, y se apodera de la obra al completo, metamorfoseándose con la política.

El resultado final es un libro exuberante en cuanto a ideas, en cuanto a visión de ese mostrar paralelo entre los sucesos de la vida privada ligados con los políticos, la realidad de los seres humanos según sean sus clases y circunstancias, pero siempre superpuestos con Jacinta y sus condiciones de vida y Fortunata.
Los demás personajes y sus avatares vendrán a coronar lo ya antes mencionado.

Cada uno, cada vida, cada condiciones, cada visión política y social.

Personalmente, mi simpatía por Jacinta ha hecho que considere esta obra como una de las principales de Galdós y mi favorita.
Jean-Marc Thibault hace el trabajo más descafeinado de todo el plantel, con una Charo López maravillosa y un Rabal absolutamente eclipsado por su propio personaje.

Es una serie de aquellos 80, tan llenos de grandes obras, talento y buenos actores, recomendables para todo el amante de Galdós y su gran obra.
barbara12
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow