Click here to copy URL
Spain Spain · ZARAGOZA
LASO83 rating:
6
Drama Jacques is a writer living in Paris. He hasn’t turned 40 but already mistrusts that the best in life is yet to come. Arthur is a student living in Brittany. He reads and smiles a lot and refuses to think that everything in life might not be possible. Jacques and Arthur will like each other. Just like in a lovely dream. Just like in a sad story.
Language of the review:
  • es
May 9, 2019
3 of 5 users found this review helpful
El cine de Christophe Honoré no suele ser muy comercial, ni tampoco para todo tipo de espectadores. Sus temas más recurrentes dentro de su filmografía son el amor, el dolor y la música. Entre sus anteriores trabajos, podemos decir que los más conocidos en nuestro país son “Las canciones de amor” y “Métamorphoses”.

Ahora nos presenta su último trabajo en el cual nos lleva a los años 90 y nos habla de la lucha sobre los derechos LGTBIQ. La cinta estuvo presente en la sección oficial del Festival de cine de Cannes y aquí en nuestro a país tuvo su presentación oficial dentro de la sección oficial del festival de cine de Sevilla donde los dos actores protagonistas obtuvieron el premio al mejor actor.

Nos cuenta el romance de dos hombres homosexuales de diferentes generaciones que se enamoraron en la Francia de principios de los 90, cuando la enfermedad del sida estaba en pleno apogeo. Unos de los protagonistas, papel interpretado por (Vincent Lacoste) está en plena ebullición, es joven y tiene toda la vida por delante, mientras que la vida del otro personaje interpretado por (Pierre Deladonchamps) está completamente estancada y sin ninguna motivación.

La película aunque no es completamente autobiográfica, nace de las memorias del propio director, la cinta recuerda en su mayor parte a la magnífica película de hace unos años llamada “120 pulsaciones por minuto”, sobre todo en la forma que nos muestra el activismo del grupo ACT UP, así como en la sombra continuada de la epidemia del sida que tantas vidas trastoco en aquellos años.

El montaje y puesta en escena tienen una labor fundamental en la película, el director se toma su tiempo mostrándonos muchas escenas de conversaciones interminables mezcladas con momentos donde simplemente pone la cámara y deja que la magia del momento fluye en cada fotograma. Me gusta como representa esas ganas de vivir de una sociedad que pese a todos los inconvenientes no dejo de luchar en ningún momento. Para mi gusto le sobra metraje y tienes momentos un tanto enrevesados, aún así me ha parecido una película interesante y con muchos pequeños detalles a tener a en cuenta.

Lo mejor: El grupo de actores.
Lo peor: Le sobra metraje.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow