Click here to copy URL
Spain Spain · Almería
Lorentz rating:
4
Fantasy. Drama. Thriller In 1944, the third year of peace a thirteen-year-old girl, Ofelia moves to asmall village with her mother, Carmen who is in the last stages of pregnancy.Vidal, a cruel captain of the Francoist army and Carmen’s new husband isstationed in this village but Ofelia feels no affection whatsoever for thisman. Vidal’s mission is to finish off the last traces of republican resistancehidden in the mountains of the region. Vidal’s centre of ... [+]
Language of the review:
  • es
January 3, 2023
3 of 10 users found this review helpful
Se trata de una película fantasiosa de cabo a rabo. También en aquello que Guillermo del Toro ha pretendido que represente a la realidad. ¿O será una malévola jugarreta el disponer en paralelo la reivindicación de las creencias en mundos mágicos con la de mundos ideológicos fantásticos? Yo diría que no, que la sutileza no es una cualidad del extravagante mejicano.

Lo que realmente pasa es que Del Toro debió de enterarse (quizás vía su amigo Federico Luppi, el que propuso poner un cordón sanitario que aísle a la mitad de los españoles) del chollo que hay en España con el cine propagandístico. Anti-liberal, filomarxista y nacionalista. Atenerse a estás grandes temáticas con alto grado de fanatismo es bien recompensado por nuestros gobiernos y la academia de cine. Y como buen oportunista que supo colarse en Hollywood con terror basura, ha sabido colarse también en la gran olla española de la subvención a titiriteros. Ahí queda el extremo maniqueismo en la representación de los dos bandos de nuestra guerra civil, con unos franquistas demoníacos, y unos rojos valientes y bondadosos. Sí, sí, ese bando que no paró hasta acabar con la república, y que una vez perdió la guerra civil pretendió meternos también en la segunda mundial.

Comprendo que fuese muy aplaudida en Usa, al fin y al cabo ellos también están en decadencia y no distinguen aquello que en el fondo va socavando la fortaleza de su sistema. Y, sobre todo, la mayoría por allí desconocerá cual fue la naturaleza real de nuestra guerra civil. Pensarán que fue lo que dice la ubicua propaganda, una contienda entre fascismo y democracia, un ensayo de lo que sería el frente occidental europeo de la segunda guerra mundial. Y lo cierto es que ninguno de los dos bandos era demócrata. La nuestra fue una guerra entre fascismo (sí, aunque no tan extremo como el alemán) y un conglomerado de filomarxistas, bakuninistas y racistas separatistas, que además tuvieron otra guerra paralela interna entre ellos. En cierto modo sí se pareció a la segunda guerra mundial, pero sólo a una parte de ella. La que libraron los alemanes con los rusos. Los que comenzaron siendo aliados (claro, ambos eran socialistas) para luchar contra las democracias e invadir otros países. Que acabaron peleándose entre ellos por querer ambos ser el gallo del corral. Y, pese a ser tan dañinos unos como otros, se demonizó mucho más a los alemanes. Por una razón primordial: mientras la unión soviética se ensañaba con países débiles, los nazis ocuparon también intereses ingleses y franceses, con lo que éstos les declararon la guerra; y por otro lado los japoneses atacaron Usa. Se aplasta y demoniza al enemigo, y si para ello te ayuda otra potencia tan mala como aquel, bienvenida sea. En definitiva, sólo a esa parte de la segunda guerra mundial se parece nuestra guerra civil, como también prueba el hecho de que fueran sólo esos países los aliados de uno y otro bando, sin que se inmiscuyeran las democracias liberales. Y como también corrobora el hecho de que los herederos de aquellos fanatismos (la mayoría de los que quedan proceden de la raigambre "roja", como es lógico ya que se aplastó y demonizó a los otros), continúen empeñados en criticar y atacar a las democracias liberales.

Al césar lo que es del césar: en la película la parte correspondiente al mundo que supuestamente es el único fantasioso, resulta muy sugerente. Está muy bien hecha, será porque ahí el fanatismo no hace mella. Pero no logra borrar el desastre de la pretendidamente realista. Y menos si echa mano de la manida metáfora del infante que necesita inventarse un mundo mágico para abstraerse de la cruel realidad...
Quién lo iba a decir tras Cronos, Mimic, Blade II y Hellboy, donde apenas se toca la política salvo de soslayo y muy poco tiempo. Guillermo del Toro nos ha salido un artesano panfletario de primera calidad. Un digno heredero de Sergei M. Eisenstein y Leni Riefenstahl.

¿Y la academia de titiriteros? Pues hicieron su trabajo con devoción: siete goyas para este buen trabajo del camarada Del Toro, cinco para Almodóvar como premio por haber acusado al PP de montar un golpe de estado entre el 11-M y el 14-M (justo al contrario, el golpe lo dieron la alianza de marxistoides e islamistas), y mucha farándula.

Que la rueda del molino no se pare: subvención, creación de propaganda, promoción de la misma en los medios, premios, subvención, creación, promoción ...
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Lorentz
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow