Click here to copy URL
Malasangre rating:
3
Drama Inspired by a real recent event, Camino is an emotional adventure about a brilliant eleven-year-old girl (Nerea Camacho) who must simultaneously face two completely new events in her life - falling in love and dying. Above all, Camino is a bright light that manages to shine though every one of the dark doors that try to stifle her desire to live, love and seek ultimate happiness. Camino is the third feature film by Oscar nominee Javier ... [+]
Language of the review:
  • es
March 7, 2009
10 of 18 users found this review helpful
Lo que me ha llamado la atención de los comentarios de baja puntuación es que en su mayoría se han dejado guiar por la ideología, y no por la objetividad a la hora de evaluar una pieza cinematográfica. Cinematográfica, que eso es lo que es. Acá no se trata de si estamos a favor del Opus o no, si somos ateos, agnósticos o creemos en cuasi-santas... se trata de que estamos en presencia de lo que pudo ser una BUENA película, que a falta de talento acabó en BAZOFIA. En engendro, vamos, cansino, aburrido, CURSI a más no poder, almibarado, llorica... vamos, que el "Papá corazón" con Andrea del Boca - de gran éxito allá por los '70 en Latinoamérica, con toda su miel agria muy propia de los '70s, y afortunadamente muy superada por esas latitudes, veo que aquí no- se hubiera llevado 20 Goyas.

En casos como éste llego a la triste conclusión de que en España el arte se sigue midiendo bajo la vara de la ideología. Ya han demostrado los "ateos" neo-progres ser tan extremistas como el mismísimo Opus Dei, y aquí queda claro (lo digo por el jurado de los Goya, que ya sabemos hacia qué bando tiran). Y eso que en esta cinta la crítica al Opus se queda en aguas de borrajas, porque no van a quejarse los devotos de que en esta obra se les ponga a parir...

Mirar las cosas con un poquito más de objetividad, por favor. La historia tiene una doble lectura, y como todo en la vida, depende del ojo con que se mire. En este caso, el amor de Camino por su Jesús es cuestión de interpretación: el cura y la madre lo interpretarán como milagro y redención; el espectador realista lo interpretará como el sentimiento de una niña moribunda que se aferra desesperadamente a la vida con toda la inocencia de su amor. ¿Por qué esto ha de despertar tanta controversia?

Lo que a mí me parece de pena es el uso y abuso de las imágenes oníricas, y sobre todo ese final almabirado -no lo contaré, no me gustan los spoiler- con música de vals archimanoseado y textura de vídeo publicitario. El resto está tratado con blandura, con la blandura propia de alguien que pretende hacer una crítica a la postura Opus, aunque refrenándose a cada momento por miedo a perder el Goya.

A los católicos, os digo: si os ofende esta cinta, ved "El mar", de Agustí Villalonga, y ésa sí que "podría" ser ofensiva. Ésta no. O vamos, no me lo parece. Cosa bien distinta es la peli, ya os digo, a la que incluyo en la categoría de ENGENDRO MÁS ABSOLUTO, como una de las peores cintas españolas que he visto en los últimos tiempos. Si le pongo un 3 es porque los actores -incluída la niña, maravillosa- lo hacen estupendamente.

Lo mejor: "¿quieres que rece para que tú también te mueras?"
Lo peor: el ensueño del final con Jesús y las flores de vídeo publicitario, y todos los demás. Pura extravagancia innecesaria, que a mí en lo personal me molesta y bastante, al menos en esta cinta.

Un saludo.
Malasangre
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow