Click here to copy URL
Spain Spain · Alcalá de Guadaira (Sevilla)
Toshi_akea rating:
7
Animation. Drama. Fantasy. Adventure Maquia is from a clan where all the members stop aging in their mid teens. She has no parents and, although her days are peaceful, she feels lonely. Their peace is shattered when an army invades, seeking the secret to her people's immortality. Maquia is able to escape, but she loses her friends and her home. Wandering alone in the forest, she finds Ariel, a baby boy who has lost his parents. The story follows the changing relationship ... [+]
Language of the review:
  • es
November 12, 2018
4 of 6 users found this review helpful
Maquia, una historia de amor inmortal.

Dirigido por Mari Okada, su primer trabajo en solitario en la dirección, aunque ya estuvo trabajando en obras como Anohana o El Himno del Corazón.

Okada nos presenta a la raza de los Iorph, una raza inmortal que deja de envejecer cuando llega a la adolescencia, y cuya misión en la vida es tejer el telal del Hibiol, en donde se tejen los recuerdos de las personas.

Maquia es una de estos Iorph, que viven apartados de toda civilización, hasta que el ejército del pueblo de Mezarte los ataca a lomos de sus dragones, con el objetivo de hacerse con su sangre inmortal.

En medio de la contienda, Maquia acaba separada de su pueblo y aparece en medio de un bosque, cerca del resto de la civilización, en donde tendrá que aprender a vivir entre humanos mortales, y aprender lo que es ser madre de un bebé, Ariel, que se encuentra abandonado en un campamento.

Vale. El tema de la contienda entre los Ioth y los Mezarte es poco interesante para ponernos en marcha lo que es realmente el motor de la historia, la relación entre Maquia y Ariel.

Una relación a trompicones, en el que la joven Maquia tendrá que madurar para poder cuidar del bebé, con el handicap de que ella no va a envejecer, y los problemas que eso les va a acarrear.

Sin entrar en el terreno de los spoilers, nos encontramos ante una película altamente emotiva, incluso histriónica diría yo, ya que los personajes llorarán en cada ocasión que puedan, forzando así también las lágrimas de los espectadores mas sensibles. Personalmente, todo esto lo vi tan exagerado que, aunque la historia me pareció muy bonita, no llegue a empatizar demasiado con ella, por lo que al final todas estas situaciones me cogían algo distantes.

También me molestó un poco el nudo de la cinta, que se me hizo algo largo, y a veces no pude evitar pensar que entre lo que estaba viendo, y los telefilmes de Antena 3 del sábado a mediodía, no había mucha diferencia.

Aun así, no os quiero engañar, la peli me gustó bastante. El tramo final me moló mucho. El tema del paso del tiempo, y todos los personajes que van y vienen, me parece que está muy bien llevado. El paralelismo entre los dragones y los Ioth también me pareció genial.

Y aparte de la historia, ténicamente es una pasada. Quizás algún CG de algún dragón me chirrió un poco, pero casi nada comparado con el espectáculo visual que se muestra en pantalla. La OST también preciosa.

Así que, aunque no es la gran película de animación japonesa que esperaba ver este año, si que es una gran película.

Un 7 le he puesto en Filmaffinity.
Toshi_akea
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow