Click here to copy URL
Russia Russia · Moscú
Kyrios rating:
4
Thriller. Horror. Action A couple are driving home to their kids when their car runs out of gas just as the Purge commences. Meanwhile, Leo goes out into the streets to get revenge on the man who killed his son, and a mother and daughter run from their home after assailants destroy it. The five people meet up as they attempt to survive the night in Los Angeles.
Language of the review:
  • es
September 28, 2014
1 of 2 users found this review helpful
James DeMonaco retoma la saga de la Purga con The Purge: Anarchy (Anarchy: La noches de las bestias, 2014) una película que recoge el mismo argumento de la primera, aunque con distintos personajes (como es lógico, los que han visto la primera parte ya sabrán el porqué).

El Problema de Anarchy: La Noche de las bestias es que se trata de un filme muy poco sutil en el desarrollo de su trama. El argumento gira en torno a unos Estados Unidos futuros (propulsados por unos nuevos padres fundadores), donde durante un día al año está permitido cualquier tipo de asesinato. La segunda entrega de la saga utiliza este argumento para sacar una crítica política y social, que resulta mayoritariamente burda (es cierto que en la primera película ya existía, pero aquí la crítica queda acentuada) . Servida como un plato que es abalanzado en la cara del espectador, sin que este tenga que hacer ningún esfuerzo por pensar. La iconografía de estos Nuevos Estados Unidos nos deja igualmente a medias. Algunos aspectos si resultan interesantes (la división de opiniones entre los partidarios y detractores de la purga, la estética de una ciudad sin ley) pero en otros momentos, el filme realiza un retrato bastante anodino de su urbe.

Nuestro protagonista está interpretado por Frank Grillo, y durante toda la película seguiremos su causa de venganza, que no queda claro hasta el final de la película contra quien va dirigida. A él se le sumarán diversos personajes que sin querer se han quedado atrapados dentro de las calles, y al ser un blanco perfecto para las pandillas durante el día de la purga, buscan protección. La trama de la película es simple: La venganza por parte de nuestro protagonista, y el instinto de supervivencia del grupo, que les hará patear media ciudad huyendo de los enemigos.

También hay que decir que el final del filme realiza un cuestionable giro de guión en los intereses del personaje interpretado por Frank Grillo, quien de repente cambia su actitud al encontrarse con lo que estaba buscando. Por otra parte, Frank Grillo interpreta a un personaje arquetípico dentro del cine de acción norteamericano, el líder fuerte que siempre sabe las decisiones que hay que tomar, y que parece hecho a prueba de bombas. Poco novedoso en este sentido, y además su drama personal queda reducido a un plano totalmente secundario.

La determinación política del filme aporta sus cosas negativas y positivas. Y lo que queda claro es que no puede negarse la vía que certeramente abre Anarchy: La Noche de las bestias, (como ya han señalado varios, esta tendencia de aunar crítica con cine de fantasía comercial tiene ciertos precedentes en los años ochenta) que demuestra llevar una enorme carga crítica. El argumento ya es por sí bastante interesante, pero además el filme consigue profundizar en varios momentos. Por ejemplo, se introduce en la película una serie de pequeños detalles, que significativamente hacen referencia a la crisis económica actual, como el banquero que aparece colgado en Wall Street (la purga está tranquila en estos barrios, como comentarán los propios personajes) o los ricos que negocian por la vida de gente que no tiene para sobrevivir.

El problema que ya comentaba, es que la película no hace pensar al espectador, entregando un mensaje totalmente digerido. Cada dos por tres escuchamos los comentarios de una organización paralela que tiene el objetivo de destruir el régimen, y sus análisis políticos parecen destinados a un grupo de pre púberes armados. De hecho hay una secuencia sonrojante en este sentido, cuando nuestros protagonistas son secuestrados por un grupo de ricachones y en el último momento son liberados por el líder de la resistencia, que tiene unos aspavientos dignos de personaje de culebrón. Los mensajes de este mismo enviados por internet ya resultaban ciertamente bochornosos.

Otro punto a favor del filme es su ambiente pesadillesco. El filme utiliza un envoltorio argumental de ciencia ficción, pero sin duda el tono está mucho más cerca del género de terror. James DeMonaco consigue darle brillantez al relato añadiendo multitud de detalles escabrosos en su guía demoníaca sobre el día de la purga.

Para muestra, tenemos la banda de criminales que persiguen en diversas ocasiones a dos de nuestros protagonistas, ataviados como auténticos monstruos. O la mujer que armada con un rifle empieza a lanzar un discurso patriótico mientras se carga a cualquiera que pase por su lado. O los ya comentados ricos que se dedican a comprar gente con problemas económicos para desahogar sus ansías de sangre.

Estética industrial, acción vigorosa, Anarchy: La Noche de las Bestias promete ser un thriller comercial con tintes políticos. Diferente a la primera entrega, aunque peor como producto final. ¿Se convertirá en una nueva franquicia?

http://neokunst.wordpress.com/2014/09/28/anarchy-la-noche-de-las-bestias-2014/
Kyrios
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow