Click here to copy URL
Reaccionario rating:
1
Comedy. Drama. War November, 1951. The 4077th Mobile Army Surgical Hospital is shaken up by the arrival of Captains Hawkeye Pierce and Duke Forrest...crack surgeons but lousy soldiers. Joined by renowned chest-cutter Trapper John McIntyre, the surgeons set about dealing with the daily carnage of the war by raising hell. From getting rid of the idiotic Major Burns, to helping the camp dentist commit "suicide", there's no lengths the Swampmen won't go to ... [+]
Language of the review:
  • es
January 9, 2020
17 of 27 users found this review helpful
Retrocedemos cincuenta años para llegar a 1970 y de ahí otros veinte para acabar en 1950, bueno 1951, que es cuando se ubica esta aclamada comedia satírica sobre la guerra de Corea (1950-1953), aunque en realidad se refiere a la guerra de Vietnam (para los americanos 1964-1973 y para el resto hasta 1975). El caso es que le dieron un Oscar al mejor guión adaptado, cinco nominaciones, una a la mejor película, un Globo de Oro o una Palma de Oro en Cannes, ambos por ser el mejor filme, y su éxito fue tal que acabó derivando a una serie de televisión que se mantuvo en antena durante once años, "Mash" (1972-1983), multipremiada y que batió récords de audiencia. Sin embargo, ya me olía la pifia y que iba a ser un rollo impresionante, y efectivamente a los cinco minutos estás completamente seguro de que así es, así que el resto del metraje lo puedes dedicar a otras cosas, como reflexionar sobre lo negados que son los norteamericanos para el humor, en general. Se dirá, por ejemplo, qué ahí están Woody Allen, Charles Chaplin o los hermanos Marx pero curiosamente ninguno de ellos es de los Estados Unidos, salvo el primero, que lo que es en realidad es judío. Por eso su mentalidad y también su humor no representa al de su país, sino el de su cultura judía, que en cierto modo es europea.

Pero volvamos a "MASH", que no nos engañe, es "menosh", es decir, una obra plana, tontísima y sin ninguna gracia, sacada de un libro de Richard Hooker, que a saber tú lo que cuenta. Robert Altman se dedica a mostrar el día a día de un equipo médico en plena campaña militar pero la cosa sale muy mal: todo es anodino, irreal y tremendamente pesado. No pasa nada y nada nos importa. Para hacernos una idea es un antecedente de "Porky's" (1982) pero más contenida, hay que reconocerlo. De todos modos la clave de "MASH" está en su mensaje progre, engarzando con eso que vengo a censurar como el "humor de las izquierdas", que se basa en la ridiculización de lo que consideramos negativo. Para el progre, el ejército y la guerra son malas, esto se lo decías a un comunista soviético, a Fidel Castro, que siempre iba de militar, o al guerrillero vietnamita, y te manda fusilar por traidor y antipatriota, pero ese es su nivel intelectual. Así, el ejército y la religión son malos, me burlo y ahí está la gracia. Con todo, esta obra de izquierdas es homófoba, misógina (tristísimo papel de la mujer como mero objeto sexual) y racista, banaliza e incluso fomenta el adulterio, el acoso por razón de sexo y bromea con las violaciones, cosas muy progres todas ellas entonces y a las que aún les cuesta renunciar.
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow