Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
OsitoF rating:
4
Drama On an afternoon in 1983, Eric Lomax (Colin Firth), a quiet, middle-aged radio and railway enthusiast meets bubbly Patti (Nicole Kidman) on a Scottish train. Their courtship is quick and a wedding soon follow, but on their wedding night, Patti finds that her groom has terrible nightmares that almost immobilize him and he won't explain why. Patti turns to Eric's friend Finlay (Stellan Skarsgård), who tells her Eric's secret: during WWII ... [+]
Language of the review:
  • es
December 17, 2022
3 of 3 users found this review helpful
Espesísimo y poco elaborado drama psicológico que trata de integrar, sin éxito, traumas, venganzas, perdones y redenciones de una manera bastante tosca en la que los ingredientes no llegan a ligar y deja grumos que se hacen bola. El protagonista trata de llevar una vida normal en los años setenta o, cuando menos, todo lo normal que le permiten las secuelas físicas y mentales de su participación en la Segunda Guerra Mundial cuando pasó varios años como prisionero de guerra de los japoneses en condiciones infrahumanas. Un día le llegan noticias de que su principal torturador sigue vivo y libre, de modo que viaja a Tailandia a ajustar cuentas y cerrar heridas.

El argumento suena un tanto forzado, porque lo es y el principal defecto de “Un largo viaje” no es que no logre aportar credibilidad a su premisa de estar basada en hechos reales, sino que no se aprecia el más mínimo esfuerzo por intentarlo. Siguiendo un modelo funcionarial de dirección, el (para mí) hasta desconocido Jonathan Teplitzky, coge los hechos, los filma y los monta de una manera rutinaria sin pedirle a los protagonistas que pongan algo de alma o sin pulir algunas situaciones que se antojan preparadas con demasiada conveniencia. El típico rodaje de 9AM a 14PM con dos descansos para desayunar, que no cuestiona si la cosa está resultando amena o convincente, porque de eso ya se encarga otro departamento. Estoy seguro de que si volviera a verla con más detalle, encontraríamos a algún figurante (y a algún protagonista) mirando el reloj de reojo para ver si queda mucho para echar el día.

Todo en “Un largo viaje” es frío, tirando a gélido. Empezando por las interpretaciones y continuando por una forma de contar las cosas totalmente desangelada, sin más contexto que confusos flashbacks ocasionales colocados sin ningún tipo de arte, como hachazos en medio de la narración y que no enlazan el pasado con el presente de una manera convincente. Lo normal sería que la película fluyera de modo que las perrerías que el protagonista sufrió en una línea temporal pasada creasen vínculos con su forma de ser en el presente, pero da la impresión de que se han rodado dos películas distintas y desconectadas, para luego ser montadas cortando aquí y pegando allá. Y la verdad es que ninguna de las dos se caracteriza por ser particularmente brillante.

Total, que estamos ante una película basada en hechos reales que no nos creemos, con interpretaciones que no están a la altura de los currículums de los protagonistas y el mismo ritmo funcionarial del que sabe que va a cobrar lo mismo a final de mes tanto si te resuelve el problema como si no. Peñazo de los gordos. Que esté en puesto ciento y pico del ranking de las ciento y pico (¡ciento y pico!) películas australianas (¡australianas!) de todos los tiempos no es casualidad.
OsitoF
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow