Click here to copy URL
Spain Spain · barcelona
marai rating:
6
Drama At the age of 14, Carla is a wild and rebellious teenager. Living in a modest restaurant on the outskirts of a town with her young single mother, she skips school and passes the time with her friend Efraín. When a social worker realizes that Carla is five months pregnant, she is taken to ‘La Maternal’, a center for teenage mothers, to live with other young women like herself. Together with their babies, they will learn to cope with this ... [+]
Language of the review:
  • es
September 26, 2022
6 of 12 users found this review helpful
La joven actriz de 14 años, Carla Quílez, logró la Concha de Plata a Mejor interpretación protagonista de la 70 edición del Festival Internacional de San Sebastián por la película ‘La Maternal’, de la aragonesa Pilar Palomero, tras el éxito que supuso ‘Las niñas’, Goya a mejor película.

Carla logra una veraz interpretación de una chica hiperactiva de 14 años, con un genio desafiante, descarado, iracundo, explosivo, que vive con su madre en una casa al borde de la carretera, hasta que la asistente social descubre que está embarazado de su amigo, Efraín, y debe ingresar en un centro, La Maternal, donde encontrará jóvenes en su misma situación.

Con un tono documental, asistimos a la historia de esas menores, plagadas de vivencias extremas, abusos, maltratos y desarraigo, que como Carla, han quedado embarazadas, y deben asumir el exigente papel de ser madres, cuando no han abandonado la egocéntrica etapa de ser niñas.

Las jóvenes servirán de contrapunto al reto de Carla, que supervisada por dos adultos del centro, amable mirada del acompañamiento en el centro, no puede menos que verse sobrepasada por su nuevo rol. El foco en Carla y su papel como madre-hija nos permitirá adentrarnos en la relación materno-filial de origen, brillante también la madre, Ángela Cervantes. El vínculo creado, complejo, inestable, desafiante, irregular, cambiante, egoísta, condiciona sin duda el viaje de esta joven, que con un nulo aprendizaje previo, sin apenas recursos de regulación emocional, repite patrones, asumiendo un papel de adulta, sin ser capaz de sostener, contener, y regular al nuevo ser.

La historia apunta a una perpetua repetición de rabia, impotencia, frustración, trufada con un amor discontinuo, inestable, explosivo, que no puede menos que dificultar la tarea de madre e hijo, y su derecho a crecer, desarrollarse y desplegar todo su potencial.

Crudo retrato de una realidad social dura, que Palomero testifica con cierta calidez.
marai
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow