Click here to copy URL
M_Pelegri rating:
6
Drama Year 2017. Barcelona. A couple reunites after five years of not seeing each other and after going through some tragic incidents in their past in their lives. She had stayed in Spain while he moved to Germany. Two ways of facing the current economic crisis: she preferred the idealism of staying and struggling to change the situation, and he left everything behind, a more lucid and logical point of view. When they both feel that the past ... [+]
Language of the review:
  • es
April 27, 2013
13 of 18 users found this review helpful
No tenía muchas ganas de ir a ver la última entrega de "la Coixet" después de la decepción de "mapa de los sonidos de Tokio", pero finalmente me decidí y puedo decir que no salí demasiado disgustado. La peli es un drama de pareja que se reencuentra después de una separación traumática y que contiene con una carga social considerable. Centrada en dos personajes con roles muy definidos y antagónicos: masculino-femenino, norte-sur, razón-arrebato, lejanía-compromiso,... que van pasando de forma gradual de la frialdad y el rechazo a la caricia y la proximidad en un proceso de expulsión de demonios personales que los han perseguido y maltratado durante cinco años de distanciamiento expeditivo.
En este "enfrentamiento" se introduce un elemento de intriga que mantiene la tensión durante la primera hora. A partir de este momento, justo cuánto empieza a llover, el foco se traslada hacia la preparación del desenlace con la introducción de retrospectivas en color y cálidas con la intención de anunciar algo diferente a la frialdad inicial simbolizada por los pensamientos dentro de una cueva y en un blanco y negro muy obscuro.
La acción se desarrolla en un particular, premiado i bien elegido cementerio, concretamente el de Igualada, rodeados de hormigón gris que no te distrae para nada de las magistrales interpretaciones de Candela Peña y Javier Cámara que consiguen dotar a los personajes de una credibilidad muy intensa transmitiendo emoción, desolación y transparencia.
Otra cosa son los diálogos y el guion que caen en un exceso de trascendencia, citas innecesarias y que obligan a los actores casi a sobreactuar en un afán de decirlo todo con palabras cuando muchas cosas ya están implícitas con el gesto interpretativo. Está claro que se trata de una apuesta muy personal de la directora llegando, en algunos casos a molestar y que puede gustar o no,
En cualquier caso nos encontramos ante una obra con un marcado estilo propio y particular, con una profunda exploración emotiva alrededor la pérdida, el luto y las diferentes formas de afrontarlo, todo muy aliñado de una carga social y reivindicativa muy cercana (de hecho las incisivas declaraciones de la Candela en la noche de Goya las hizo justo al acabar el rodaje que nos ocupa).
M_Pelegri
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow