Click here to copy URL
Pedro_MG rating:
6
Comedy John Hughes dishes out the sentiment by the ladle-full in Curly Sue. The film stars James Belushi as Bill Dancer, a down-on-his-luck drifter who lives by his wits on the highways and byways of the United States, stealing free meals, slipping into movie theaters, and sleeping in welfare hotels. Bill is also the guardian of cute pint-size moppet Curly Sue (Alisan Porter), a cutey pie cross between Little Orphan Annie and Tatum O'Neal's ... [+]
Language of the review:
  • es
August 23, 2019
2 of 2 users found this review helpful
No soy muy amante de la obra de John Hughes. Quien fuera uno de los referentes de la comedia para adolescentes en la década de los ochenta nunca terminó de conectar con mis gustos, más allá de alguna obra en concreto. Esta película es una de esas obras que me ha gustado dentro de la filmografía de este señor.

Es cierto que James Belushi nunca ha sido santo de mi devoción, y Kelly Lynch me parece una actriz limitada cada vez que la encuentro en una película, pero lo bueno de esta cinta es contar con un personaje infantil bastante potente y bien actuado. La pequeña Alisan Porter interpretando a Curly Sue es todo un derroche de encanto, al contrario que muchos niños repelentes habituales en este tipo de películas. Ella roba la función y en todo momento nos hace sonreír cuando toca o sentir lástima en el debido momento.

Es cierto que la premisa es un tanto exagerada, ya que vemos al personaje de Kelly Lynch pasar de ser una abogada amargada y sin escrúpulos a convertirse en todo un torrente de generosidad con Bill y Sue, pero da igual. Y da igual porque a veces agradecemos encontrarnos con historias donde exista bondad y esperanza, amor familiar y poder desconectar durante hora y media con tramas que te reconcilien con el día a día. Películas de este estilo es cierto que hay muchas y con exceso de moralina y azúcar, pero no puedo negar que en este caso he sentido esa agradable sensación de querer ver salir las cosas bien al final.

En unos tiempos donde el egoísmo impera y donde conceptos como el de familia son para millennials y generación Z poco menos que encarnaciones del mal absoluto, se agradece volver unos pocos años atrás y encontrarse con un tipo de cine que, a día de hoy, carece de la pureza de antaño.
Pedro_MG
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow