Click here to copy URL
Austria Austria · Salzburgo
Curtissoso rating:
6
Drama Jesmark, a Maltese fisherman, contends with a newfound leak in his wooden luzzu boat. Barely getting by, he sees his livelihood—and a family tradition from generations before him—imperiled by diminishing harvests, a ruthless fishing industry, and a stagnating ecosystem. Desperate to provide for his wife and their newborn son, whose growth impediment requires treatment, Jesmark gradually slips into an illicit black-market fishing operation.  [+]
Language of the review:
  • es
January 5, 2023
1 of 1 users found this review helpful
Una minúscula isla mediterránea en el límite de la Placa Africana encuadrada en la Unión Europea, un crisol de culturas y pueblos, que recoge herencias de quienes han puesto pie en sus áridas tierras y surcado sus rocosas costas. Pertenecer a la Comunidad Europea ha transformado este país con sus ventajas y desventajas, no todo es blanco y negro, trayendo riqueza a unos y miseria a otros (turismo contra tradición).

En Luzzu (tradicional bote pesquero maltés muy colorido que es usado de forma simbólica) vemos a un hombre en medio de todo, un pescador que quiere vivir del mar, pero que las regulaciones (el pasatiempo de la Unión) se lo ponen cada vez más difícil; no obstante, el ha conseguido mantenerse a flote y seguir el sendero marcado por sus antecesores junto a un puñado de compañeros. De repente, todo cambia; la vida le golpea, su recién nacida hija tiene problemas de crecimiento, la pesca “legal” ya no es suficiente.

Es en este momento en el que comienza esta cinta. Vemos cómo Jesmark se busca las habichuelas para proveer a su familia, evitando, en todo momento, la ayuda interesada de su familia política que siempre le ha mirado desde su atalaya debido a su trabajo y posición social. ¿Cómo han conseguido ellos su estatus actual? Nunca se llega a explicar, pero se da a entender a través de los comentarios sobre el tío de su mujer.

A partir de ahí, contemplamos con pausa (aquí no encontramos acción trepidante o tramas complejas) cómo se adentra en la pesca ilegal o trapichea con gasolina para conseguir dinero.

El film roza el documental en muchas partes de su metraje, con un estilo costumbrista y fotografía naturalista que se aleja de cualquier espacio cercano al turístico, caminando junto a los habitantes de la isla. Alex Camilleri y su equipo hacen un buen trabajo dotándole de cierto ritmo (acertada duración también) a una historia que podría haber pecado de monotonía, pero que termina resultando entretenida.

En cuanto a la labor actoral, resulta muy convincente (especialmente el protagonista), podríamos decir que no les hace falta interpretar sino que son ellos mismos en su día a día.

En conclusión, la premiada cinta en Sundance resulta un interesante acercamiento al cine maltés, a su configuración actual y, extrapolando, a una historia que puede encontrar lugares comunes en cualquier parte del globo. La experiencia gana un punto más, al menos en lo que a mí concierne, al haber visitado aquellas tierras recientemente.
Curtissoso
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow