Click here to copy URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Manuel rating:
6
Drama. Romance In the suburbs of Buenos Aires, Gabriel has just moved in with his colleague, Juan. Shy and reserved, Gabo is reluctant to follow Juan's wandering hands and meaningful looks. With a revolving door of beauties streaming out of Juan's bedroom, his machismo seems firmly in place. However, the attraction between the two men is undeniable. What starts out as a sexual relationship based on convenience of location, soon develops into the ... [+]
Language of the review:
  • es
December 8, 2019
10 of 10 users found this review helpful
Nadie que haya visto por lo menos la mitad de la filmografía de Berger, puede negar que ésta es una película bisagra en su carrera, por más cliché que suene el término.
Es su película más dialogada, donde más conocemos de los personajes, no solo se aproxima a ellos, sino que nos los muestra tal cual son. Quiere dejarle claro al espectador la personalidad y el entorno de cada uno, igual su relación, no se quedan en el comienzo, a diferencia de su trilogía Plan B, Hawaii, Taekwondo, acá no es que uno de los personajes cree que el otro es gay tratando de dilucidarlo y comenzando un juego de seducción e histeriqueo larguísimo hasta confirmar ambos sus fantasías, en esta avanzan.
La historia de amor entre Juan, un muchacho simpático, carismático, seductor, hedonista, bisexual, aunque también machista e infiel, y Gabo, introspectivo, tímido, cerrado, es sencilla e intensa, por momentos sus parlamentos suenan un poco forzados, como declamatorios, cuando Gabo le cuenta parte de su pasado, también cuando el director quiere alegar por qué Juan es así, recurre a una escena media caricaturesca, que no va acorde al tono de la película.
También es interesante que los personajes esta vez ya estén en los 30 y no en los 20, que Gabo tenga una hija, unos padres, que estén mejor desarrollados, incluso la novia de Juan, que si bien puede parecerse a la antagonista de Plan B, tiene un mejor arco narrativo que la de esa película.
Lo demás es puro Berger, a él le interesa solo un tipo de homosexualidad, que es el hetero-normalizado, es muy curioso y contradictorio su discurso en ese sentido, por un lado intenta justificarse y decir que los personajes son así por culpa de la sociedad machista y discriminadora, pero por otro es claro que le atrae ese tipo de hombres y su entorno, mientras más masculino y viril sea, mejor, incluso hace que ambos personajes trabajen en una tornería, un trabajo que es como unos de los estereotipos del macho.
Creo, bah es solo una hipótesis, que tiene que ver con los años y el entorno en los que él se crio, pasó su infancia durante los 80, su adolescencia y juventud en los 90, y sus personajes pertenecen más a esa época que a la actualidad, sus comportamientos se condicen en como era la clase media suburbana de los 90, que la de ahora. En el fondo siente una involuntaria nostalgia por esa época en la que la homosexualidad, para la clase media, era algo tolerado, pero no aceptado, pero para el entorno que retrata él en su cine, en la mayoría de los casos no es ningún tabú ser gay o tener un familiar o amigo que lo sea.
Es interesante que sea una película que le dé argumentos tanto a los fans de Berger como a sus detractores, aunque para mí que me encontraba mucho más cerca de los segundos, es su mejor película, ojo, lejos de ser buena, pero sí más intensa, profunda, completa y lograda que el resto.
Manuel
Did you find this review interesting and/or helpful?

User history
Mercy, the Mummy Mumbled (S)
1918
R.W. Phillips
arrow