Click here to copy URL
Spain Spain · SANTANDER
CINEXIN77 rating:
4
Thriller. Horror. Fantasy A psychological thriller about a young girl, passionate in fashion design, who is mysteriously able to enter the 1960s where she encounters her idol, a dazzling wannabe singer. But 1960s London is not what it appears, and time seems to fall apart with shady consequences.
Language of the review:
  • es
November 26, 2022
12 of 13 users found this review helpful
Puntuar "Last Night in Soho" es algo muy complicado. Si el espectador da mayor importancia al envoltorio estético, colorista y fotográfico, la puntuará alto, pero si por el contrario, quien la ve, antepone el guion (la historia) a cualquier otro aspecto, le dará una nota paupérrima.

La película empieza con buen pulso, retrata perfectamente a la protagonista (correctamente interpretada por la actriz Thomasin McKenzie), su entorno familiar y su ascendente rural. También está bien contada su llegada a la gran ciudad de Londres (bien fotografiada y llena de neón), lo cual es un choque que apabulla a cualquiera que proceda de una pequeña aldea. Después, nos introducen a personajes completamente estereotipados (sus compañeros de residencia estudiantil, en especial la abeja reina de la residencia, con la que comparte habitación) y entre ellos, hay un chico que pasa a ser "el comprensivo-bienintencionado". Después de mudarse la prota, huyendo del jaleo en la residencia, arranca de verdad la peli, con las primeras ensoñaciones nocturnas, en las que se funde con el personaje que interpreta la hipnótica Anya Taylor-Joy. Los primeros "viajes nocturnos" están muy bien conseguidos y son fascinantes... pero a partir de ahí, el director Edgar Wright pierde el ripio y parece pretender que el espectador comulgue con rueda de molino.

En una película que podemos calificar como "thriller fantástico", no todo vale. Ha de haber una mínima coherencia y aquí brilla por su ausencia, de manera que al final, uno se queda pensando más en las incoherencias de la historia que en lo que está pasando en pantalla. Además de eso, los personajes deben resultar creíbles porque si están bajo amenaza seria, el espectador debe implicarse. En ese aspecto, la cinta es una obra fallida, tramposa y vacía, con una serie de giros absurdos y unos cambios en el punto de vista de cámara completamente incoherentes. Como dije en el título de mi crítica, roza el aprobado por sus hallazgos estéticos (sus juegos especulares llegan a asombrar, así como el vestuario y la ambientación sesentera) y añado que también porque aguanté hasta el final y no se me hizo pesada. El resto es pura filfa y al director se le va la historia de las manos.

En zona spoiler paso a desglosar algunos de los bastantes errores que acumula la peli.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
CINEXIN77
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow