Click here to copy URL
Mike Wazowski rating:
8
Drama Two sisters, between whom exists a tumultuous sibling rivalry, try to find success, love and status in 1960s Madrid.
Language of the review:
  • es
June 14, 2020
1 of 1 users found this review helpful
El Mundo Sigue es la octava película de Fernando-Fernán Gómez, quién escribe y protagoniza está adaptación del libro homónimo de Juan Antonio de Zunzunegui,  una descarnada pero realista representación de la problemática social de la España de postguerra. Cierra así la trilogía iniciada en 1958 con la Vida por Delante, y que continuó un año después con la Vida Alrededor.

El propio director financió buena parte del presupuesto de la obra, la cual pasó hasta en dos ocasiones por el estricto código censor, convirtiéndose, como tantas otras, en víctima de la escasa libertad de distribución artística que por aquellos tiempos poseía el medio cinematográfico nacional. Fue finalmente estrenada de forma clandestina en 1965, dos años después de la fecha de finalización del rodaje (63), en el cine de Buenos Aires (Bilbao). La empresa Nueva Films se hizo cargo de su distribución, aunque la desaparición de esta 3 años más tarde dejó a la cinta en tierra de nadie. Pese a las reposiciones graduales llevadas a cabo por distintos medios televisivos, la influencia del Mundo Sigue pasó desapercibida hasta 5 décadas después, cuando Contracorriente Films reeditó el metraje original de la película y lo llevó nuevamente a los cines. Así, la obra alcanzó la categoría de culto, siendo considerada por muchos como una de las obras más trascendentes de su autor, al tiempo que se erige como una perfecta idealización de las complejas divergecias políticas y sociales del nacionalismo español de los años 50-60.

Con todo, esta obra maestra refleja la conflictividad externa, enquistada en las raíces culturales del país, mediante el drama interno de una familia de bajo rango social. La idealización de las dos hermanas, Luisa (Gemma Cuervo) y Eloísa (Lina Canalejas), supone a su vez la representación metafórica de las imperantes ideologías conservadoras y moralistas del régimen franquista. Una es rica, la otra pobre, entre ambas emana un odio ardiente y visceral, casi cainita, que ejemplifica brillantemente las grietas e instersticios que asoman por el complejo acervo español, henchido de hipocresía, misoginia, paternalismo, machismo, avaricia y venganza reprimida. Aunque el Mundo Sigue es más que una crítica de tiempos pretéritos, ya que su condición de bomba social (una hostia con toda la mano abierta) llega hasta nuestros días, abriéndonos las puertas de un discurso feminista donde se pregona el rol de la mujer como una pieza clave en el desarrollo económico y familiar de una nación historicamente masculina. Técnicamente la película desprende un aura realista que hace eco de las vanguardias europeas, especialmente del neorrealismo italiano, al tiempo que sirve como ejercicio etnográfico del recinto madrileño de Maravillas, lugar donde se ambienta la acción. Los planos y movimientos de cámara son atrevidos (p.planos, travellings, panorámicas, barridos...). El montaje combina la superposición de imagenes con fundidos encadenados y un exquisito uso del discurso introspectivo, que vale para exteriorizar la dicotomía entre el pensamiento y la acción, en un intento por conservar intacto el orgullo y la dignidad del ciudadano medio.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Mike Wazowski
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow