Click here to copy URL
Spain Spain · GALIZANO
JOSE ANGEL rating:
5
Comedy. Drama. Romance A comedy about a wedding during the soccer game final in the World Cup South in Africa 2010 (Spain-Holland). During this event such a special day for the whole country, a family with 5 brothers with biblical names -Adán, Benjamín, Caleb, Daniel and Efraín- will also play their most special game of their lives.
Language of the review:
  • es
September 15, 2013
7 of 10 users found this review helpful
Ayer después del cine no tenía muy claro donde llevar a cenar a mi pequeña gran familia española. No tenía ganas de volver al centro y esperar mesa tres cuartos de hora en un lugar de moda minimalista y mucho menos quedarme en el centro comercial para engullir la trilogía de hamburguesa/patatonas/refresco de burbujas perezosas en vaso de cartón, de la que huyo despavorido como de casi todo lo que hay en cartelera, así que como la película tenía un aire viejuno y un bastante melancólico, me decidí por ir al restaurante “cantidubi”, un local antiguo con mesas de fornica y papel pintado en las paredes, muy bonito y acogedor donde han tenido la brillante idea de ofrecer una carta donde todo son comidas pasadas de moda: gambas orly, ensalada césar, cordón blue, cabello de ángel, osobuco, ciruelas envueltas en panceta, suprema a la Kiev y un sinfín de platos que la mayoría necesitan traducción, así como bebidas míticas como la mirinda, el kas o la revoltosa; por lo menos sales de casa y comes algo distinto y sabroso, como cuando era niño e iba con mis padres a un restaurante una vez al año. Un día grande.

Durante la cena comentamos que a la película le falta un hervor, le sobran buenas intenciones pero no tiene textura. Un puré de verduras como los que hace mi madre, todos los ingredientes son buenos pero si no echas la proporción justa de cada uno, el puré sabe a rayos y centellas. Si por algo se caracteriza Sánchez Arévalo, es por saber tocar la fibra del espectador y ha estado hábil metiendo las imágenes del mundial que tenemos grabadas en la retina. Todo el mundo recuerda donde y con quien estuvo aquel domingo de resurrección en el minuto 116. Una gran victoria, campeones del mundo, un país cainita por unas horas unido por la ilusión de ganar, de ser los mejores y aquellos chicos de rojo que nos representaban lo consiguieron: un orgullo y una satisfacción para una nación acomplejada llamada España, destrozada por una clase dirigente corrupta como el queso de gruyere. Sin embargo, aunque la base de las croquetas es buena, la historia que envuelve la idea principal le falta una vuelta, a ratos resulta un tanto sosa, por no decir ridícula, pierde tiempo en historias melifluas y aunque tiene algunos gags divertidos, deja pasar la vis cómica de los actores que salen en todas sus películas, (no sacar partido a Raúl Arévalo como camarero me parece un delito) en una especie de salsa holandesa con buena pinta pero insípida de sabor. A mí me parece que debería haber trabajado el guion bastante más, quizás con alguna ayuda externa pues solo lo firma el director, para darle a la película la solidez que tiene “Primos” para mí lo mejor de sus interesantes trabajos.

La comida estaba buena y a mi pequeña gran familia española le gustó el sitio y la idea retro pero no estábamos a gusto, algo chirriaba. Durante todo la cena no paraban de sonar los 40 principales y los sábados por la noche emiten música dance con lo cual parecía que estábamos en stradivarius o berska en hora punta, invitándonos a comprar rápido e irnos lo antes posible….. ¿Cómo se puede concebir un restaurante de los 70 con música de fondo de discoteca a todo trapo? ¿Es factible un remake de la gran familia en el año 2013 sin patinar y romperse la crisma?

Córcholis, repámpanos y caracoles: buena pregunta.
JOSE ANGEL
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow