Click here to copy URL
Antonio Morales rating:
7
Romance. Drama In Paris of the early 1900s, a young French dandy, Claude Roc, strikes up a friendship with a young English woman, Anne Brown. The latter invites Claude to stay with her and her sister, Muriel, at their house in Wales. There, Claude is initially attracted to Anne, but Anne diverts his attention towards the more introverted Muriel...
Language of the review:
  • es
May 2, 2014
12 of 12 users found this review helpful
Tras su ruptura sentimental con Catherine Deneuve, Truffaut se ve sumergido en una depresión de la que intenta evadirse adaptando el libro de su amigo Herri-Pierre Roché “Las dos inglesas y el amor”, el cineasta renuncia a un año sabático, a sabiendas de que sólo el cine le devolverá a la vida. Han pasado diez años desde “Jules y Jim”, diez años durante los cuales Truffaut nunca olvidó el universo de Roché y preocupado de liberar a su “alter ego”, el actor Léaud del personaje de Doinel, le confía un personaje en las antípodas de Antoine, el de Roché, alias Claude Roc, alias el Continente, un aristócrata esteta al límite del cinismo. La película es hermosa y romántica y de una estética muy al gusto del cineasta.

Con una estupenda fotografía de Néstor Almendros y filmada en parajes naturales preciosos, la historia se centra en las relaciones de dos hermanas inglesas y el continente: sus amores, sus desavenencias, sus encuentros, sus alejamientos; y la realidad vital que les sigue, les envuelve, pues las dos aman al mismo hombre. Un film de un exacerbado romanticismo, pero también es un film físico, sensible y real, sobre el amor y las implicaciones que el tenerlo, o su falta, nos pueden acarrear. Un film sobre la pareja, sobre la decadencia, sobre la fragilidad del amor insatisfecho y frustrado. Anne y Muriel amarán a Claude, que las amará intensamente a su vez, pero los avatares del destino siempre son imprevisibles.

Truffaut rueda como si estuviera contemplando la vida, pero bajo el pudor y los convencionalismo de principios del siglo XX, su puesta en escena es sencilla, aunque en mi opinión, la voz en off monocorde del cineasta llega a cargar en algún momento. Los actores están muy convincentes y la música de George Delerue acompaña las imágenes poéticas en ocasiones de las que goza el film. La vida está hecha de pedazos que no se unen, posible resumen moral de la obra del cineasta.
Antonio Morales
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow