Click here to copy URL
Antonio Morales rating:
7
Drama. Romance Kyoji Fujisaki, a young doctor, contracts syphilis from a patient during wartime surgery. After the war, he returns to his fiancée and rejects her without explanation. His nurse Rui learns the truth, however. When Fujisaki encounters the man who had infected him in the war, the doctor forces the man to take responsibility for himself and for the man's wife, who expects a child.
Language of the review:
  • es
April 10, 2015
4 of 4 users found this review helpful
En el cine de Kurosawa los fenómenos meteorológicos cobran un notable efecto dramático, el viento, la nieve y la lluvia, se suelen manifestar para reforzar la tensión de una forma inquietante y amenazadora. “Duelo silencioso” comienza con una escena en la que llueve a raudales y luego, en otros momentos culminantes, sigue lloviendo, incluso nieva. El film está basado en una obra de teatral de Kazuo Kikuta, desarrollándose en dos únicos decorados: un hospital de campaña durante la 2ª Guerra Mundial, para el prólogo, y otro hospital, en un entorno urbano para el resto. Los personajes se mueven en espacios cerrados y agobiantes, de modo que ese movimiento es casi siempre interior “silencioso”, aunque en ocasiones se vean desplazados de un extremo al otro del plano impelidos por la angustia o el miedo.

En este melodrama introspectivo, un médico, Kyoji Fujisaki ( Toshiro Mifune) contrae la sífilis durante la guerra, cuando se corta involuntariamente con un bisturí mientras opera a un soldado, decidiendo una vez de vuelta a casa, mantener en secreta la enfermedad, ello le llevará a romper con su novia, atormentado por la dudosa reputación de la enfermedad venérea durante años por su estricto código del honor. El film no es sólo un melodrama bien construido, es también el dilema sobre el lugar que ocupará el cine nipón en la nueva situación creada tras la guerra, una reflexión sobre el Japón contemporáneo y una meditación sobre las posibilidades de supervivencia del “alma japonesa” en ese contexto. La película es el viaje de la oscuridad a la luz, del expresionismo tenebrista a un blanco y negro final, pulido y contrastado.

Un film abiertamente intimista, lo que la relaciona con obras de Mikio Naruse y Yasuhiro Ozu, que aborda un dilema moral, replantearse su vida sentimental y el sentido de su oficio. Diversos personajes aparecen junto al doctor. Por un lado hay una chica embarazada que acusa a los hombres de egoísmo en su conducta sexual, que está pensando en abortar, de actitud rencorosa y sarcástica, se debate en un mar de dudas. Otro personaje femenino importante es Misao, la prometida que intenta averiguar el cambio de actitud de su prometido. El doctor ejemplifica con sus consejos y actitud el tema del sacrificio, así como su fortaleza moral, teniendo que soportar la incomprensión de sus seres queridos, su padre entre otros. Por otra parte hay que destacar en contraposición directa al doctor la actitud de Nakada el individuo que le contagió la sífilis, un tipo libertino e irresponsable que “da mucho juego”. Con esta tremebunda historia el cineasta alcanzó dos logros importantes: filmar un argumento melodramático alejado de las formulas de Hollywood y realizar una obra didáctica en torno a las relaciones de pareja, con el amor, el sacrificio y la necesidad de orientar correctamente los deseos humanos como temas de fondo.
Antonio Morales
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow