Click here to copy URL
Antonio Morales rating:
8
Fantasy. Drama The monster does not come walking often. This time it comes to Connor, and it asks for the one thing Connor cannot bring himself to do. Tell the truth. This is a very touching story about a boy who feels very damaged, guilty and mostly angry. He struggles at school with bullies, and pity looks from everyone, and at home with his mother's sickness. Will Connor overcome his problems? Will everything be okay? Will Connor be able to speak the truth? [+]
Language of the review:
  • es
October 26, 2016
6 of 7 users found this review helpful
Quizás esté todo dicho por el resto de usuarios pero no me resisto a volver a ser políticamente incorrecto, defendiendo un film en el que creo, aunque he leído por ahí adjetivos peyorativos que no voy a comentar. Porque siempre he pensado que el cine además de arte es emoción, desconfío de esos tipos que presumen de no derramar jamás una lágrima, o se mofan de los que sucumbimos cuando se humedecen nuestros ojos, analizando las películas desde una mirada intelectual e introspectiva cuando no meramente artística. Y es que, a mí, la conmovedora película de Bayona me ha emocionado pese a que muchos la hayan denostado, por un supuesto dramatismo facilón que yo no he advertido. Me parece una amena reflexión que excita los sentimientos más nobles, sobre una difícil prueba que en algún momento debemos superar los humanos, y no es otra que la aceptación de la muerte como parte de la vida.

Un melodrama fantástico que nos invita a liberarnos de nuestros traumas y prejuicios. Narra la vida de Conor O´Maley, un chico irlandés de 12 años, algo mayor para ser niño y demasiado joven para ser hombre, de gran imaginación para el dibujo y universos fantásticos, introspectivo y apocado que es acosado y despreciado por su compañeros de clase por su carácter distante y ensimismado que divaga por un mar de dudas y pesadillas antes las negras perspectivas que vislumbra su convivencia en el hogar materno. Una dura prueba tendrá que superar este muchacho cuya madre permanece enferma y su abuela (Sigourney Weaver) pretende llevarlo a una casa que más que un hogar parece un museo, que sufre la desestructuración familiar, además de la falta de cariño de un padre alejado al otro lado del mundo.

Una película de una factura impecable, visualmente muy creativa y técnicamente brillante. Basada en la novela de Patrick Ness, que él mismo adapta para la pantalla, que desconozco pero que en cualquier caso me parece un guión muy sólido y que se sigue con interés. Como en sus dos películas anteriores, la muerte está siempre muy presente en el cine de Bayona, como imagino que a cualquier ser humano es un tema que atrae y preocupa, sobre todo por la aptitud moral para encararla. En su soledad Conor engendrará en su imaginación a ese monstruo que me parece un atractivo pretexto visual repleto de efectos especiales, en la línea del cine actual, que encarna a nuestro sexto sentido interior, que nos dice cómo tenemos que enfrentarnos a nuestros demonios interiores, nuestros miedos y como se oye en un momento de la trama, “lo importante no es lo que pensamos sino lo que hacemos”.
Antonio Morales
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow