Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Trebisonda
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de septiembre de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica como mera aclaración de mi voto. La película es buena, merecedora de un 7 o un 8 sino fuera por la famosa escena del perro, aunque a mí me parecía más bien un lobo. ¿De verdad no había otra forma de hacer las cosas en 1975? Por eso mismo la bajo a un 5. Pero si eres de los que no le dan mucha importancia a esas historias, es una película que se debe ver y conocer.
Mítico el personaje de la madre y estupenda su interpretación. Se yuxtaponen ahí dos mundos, el del hombre soñador, pero violento, representado no sólo por el hijo sino por el novio de la chica, y el mundo de la mujer, con los pies en la tierra, pragmática y calculadora, representado en la madre. ¿Machismo, realismo?
14 de diciembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco que añadir a lo que ya han dicho otros antes. Una obra maestra aunque algo larga. Aborda el tema de la edad sin profundizar demasiado directamente, sino que deja que el espectador sea el que lo haga y saque sus propias conclusiones.
Como curiosidad añadir que el público que acude al teatro en la noche de estreno en Nueva York es real y no sabe que se está rodando una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Grande la escena de la sesión de espiritismo, la tuve que ver varias veces por cómica.
Tremendo que ante las numerosas veces que se le pregunta, Myrtle nunca desvele su edad, y tremendo porque es difícil adivinarlo. En algunos planos aparenta más juventud, en otros más madurez.
Y qué manía del cine de esa época de estar fumando y bebiendo todo el día, vaya por dios.
Frases memorables: ¿Qué es lo que le falta a esta obra? - Esperanza
Y otra en la que dicen que con la edad se pierde el sentido del humor, la gracia...
11 de julio de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña serie cuya primera temporada contiene capítulos de una duración inferior a los 10 minutos, lo cual es positivo, porque es la menos interesante de todas. La serie se centra en una pareja de dos tíos que se plantean su relación constantemente a la vez que su lugar en el mundo. Los diálogos entre ambos conllevan mucha carga de profundidad, que es lo que hace interesante a la serie, obligándote a pensar y reflexionar, aunque no seas homosexual. Aunque el sexo es parte importante de la serie, hay que admitir que no es nada explícita, así que es para casi todos los públicos.
16 de noviembre de 2014
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, el guión es bueno (un poco forzado, pero bueno), y ya sólo por eso esta película merece un visionado; pero ya no sé si recomendar que vayáis a verla al cine, porque una vez pagada la entrada ya costará levantarse y así la ves, o en la tele, porque te verás tentando de cambiar de canal durante más de la primera mitad de la película, pero te ahorrarás unos 9€. Y es que la película es muy larga, y muy lenta. Y si al menos esto sirviese para construir bien el perfil psicológico de los 3 actores principales pues bien, pero no, no están bien desarrollados, sobre todo el de Bárbara Lennie, no sé si por su actuación o por fallo del director.
No os dejéis engañar por la nota final, a muchos no os gustará tanto.
15 de agosto de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las críticas mediocres a esta película. Parece ser que cuando la gente va a ver una película de amor entre dos homosexuales espera un dramón tipo Brokeback Mountain, con violencia y muerte. Pues no, ya quedáis avisados de que en 'Loev' no habrá nada de eso. Si bien es cierto que en un país como la India la homosexualidad no está bien vista, incluso hasta penada con las leyes, en esta película no habrá nada de eso. Incluso los personajes se permiten abroncar a un hostelero por no ponerles cama de matrimonio en la habitación.
No, 'Loev' no trata nada de eso. Se centra en la historia de amor, en un breve reencuentro entre los dos personajes principales, amigos desde niños, pero cada uno con su vida completamente distinta, incluso en diferentes continentes. Tienen una cuenta pendiente y uno de ellos desea saldarla en este reencuentro.
No digo más respecto a la historia. Pero sí voy a decir porqué le he dado un 7:
-Para empezar las actuaciones. El actor que interpreta a Jai realiza un papel muy creíble. Su mirada cada vez que la dirige a Sahil le delata en todo momento. Yo siempre digo que la forma de distinguir a un actor bueno de uno excelente es por la mirada, estamos ante uno de esos casos. El actor que interpreta a Sahil es muy entrañable. Al principio áspero, pero conforme va desarrollando sus talentos, su simpatía, su buen humor... a lo largo del film es imposible no enamorarse de él.
-Los paisajes indios que se muestran en la peli dan ganas de hacer una visita al país, de quitarse los prejuicios que se puedan tener y animarse a verlo.
-El final, muy bien cerrado, mejor imposible. Son de esos que quedan para el recuerdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final, ese arrepentimiento de no haberse lanzado a besar a Sahil en la mejor ocasión que le había brindado el fin de semana, el arrepentimiento de haberlo forzado sexualmente en el peor momento del viaje. Sin duda una excelente película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para