Haz click aquí para copiar la URL
España España · Algeciras
You must be a loged user to know your affinity with Tuket
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de noviembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como esta hacen que admire el cine y a las personas y equipos capaces de hacer semejantes obras para que el resto de humanos estemos disfrutando durante casi 3 horas de un viaje épico ante la problemática a la que un día la raza humana deberá enfrentarse ya sea por los motivos expuestos en la película o por otros.

El campo científico dentro de la película está muy bien llevado salvo más de un patinazo que el espectador puede perdonar y dejarse llevar si lo que realmente quiere es disfrutar de una buena película (hago mención a ellos en la crítica con spoiler).

Acabo la crítica resaltando que las 3 horas se hacen cortas, aunque es una película que no tiene por qué gustar a todo el público, ya que puede tocar la fibra de ciertas personas a la vez que en otras no presenta el más mínimo interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo dividiría la película en tres tramos; en el primero de ellos se nos expone la situación y nos desplegamos en el contexto, se nos presentan las relaciones humanas así como la tragedia que va aconteciendo y los dilemas humanos que pueden ocurrir ante tales casos. En este primer tramo la película es lenta pero muy soportable para el público en general. No es hasta la segunda parte de la película donde los amantes del género ciencia ficción disfrutamos al completo y entramos en un gozo que no acaba tras ver la bien llevada fotografía y la mayor parte de los aspectos científicos y relatividad de Einstein llevada al extremo máximo como en el caso de la dilatación temporal. La tercera parte es ciencia ficción dura y cada cual que saque sus propias conclusiones, ya que para mi cae un poco en el dilema del huevo o la gallina

La película bajo mi punto de vista adolece de ciertos fallos científicos como no hacer mención alguna a la radiación gamma y rayos cósmicos a los que cualquier viajero especial debería enfrentarse al viajar más allá del campo magnético terrestre. La hibernación queda bajo mi punto de vista demasiado metida sin explicación alguna de como puede funcionar y sobre todo lo que más me llamó la atención es que tuvieran como posibles candidatos a planetas habitables a 3 mundos que orbitan un agujero negro ¿Que clase de mundo puede ser habitable sin un sol que lo irradie por regla general? ¿Que clase de mundo podría sobrevivir a esas dosis de radiación superiores al reactor de cualquier central nuclear? Entiendo que para meter al espectador en el concepto de dilatación temporal era necesario el horizonte de sucesos del agujero negro y por ello es un fallo que le perdono.

Una hecho que me llamó la atención fue que utilizaran un cohete de despegue por fases para salir de la Tierra mientras que para escapar de los demás planetas (que tenían mayor gravedad) podían hacerlo con la nave ''ranger'' de manera sencilla. Este hecho se me aparece como si hubiera habido en la historia de la humanidad un esplendor de la tecnología y posterior decadencia, pues no me explico como pueden tener esas naves tan avanzadas (y robots) a la par que utilizan todavía cohetes del siglo XX para alcanzar la velocidad de escape de la órbita terrestre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para