You must be a loged user to know your affinity with A_este_lado_de_la_pantalla
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
6 de noviembre de 2022
6 de noviembre de 2022
31 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué gran sorpresa! Andor llega donde ninguna otra producción de Star Wars se ha atrevido o podido acercar. Con un un guión y dirección estelares, que enriquecen...¡y de qué manera!...una franquicia por desgracia infantilizada hasta la saciedad. Lo nuevo de Tony Gilroy aporta una visión más madura, más política y en muchas ocasiones, desgarradoramente realista... sobre la represión
del Imperio Galáctico y los inicios de la Alianza Rebelde.
Son tiempos extraños. Vivimos una época en la que la oferta audiovisual es inmensa. La industria cinematográfica invierte más dinero que nunca para aumentar el catálogo expuesto en las plataformas y televisiones privadas. Pero paradójicamente muchas series..se suelen sentir cortadas por patrones muy similares tanto en ritmo, como en forma...incluso a veces en contenido.
En general, prima la sorpresa efectista al final de cada episodio...frente a la coherencia narrativa. Priman los personajes estereotipados y superficiales...frente aquellos más grises y complejos. Abundan los diálogos simples y explicativos, en detrimento de a los sugerentes, mordaces o con doble sentido. Se favorecen las historias más ligeras...frente aquellas que den pie a debate. Se priorizan los ritmos narrativos acelerados...frente la creación de contextos ricos y desarrollos de personajes creíbles. Del mismo modo, suelen escasear las críticas sociales, los mensajes profundos, las analogías o las moralejas.
Es decir, a menudo se suele apostar a que la historia no tenga muchas capas de entendimiento y sea, a fin de cuentas, una papilla fácil de degustar, digerir, excretar y por último olvidar. En ocasiones, auténtica basura audiovisual consumible y desechable.
ESTA SERIE NO ES ASÍ.
La nueva creación de Disney sobresale en el panorama actual... y aquí os explico por qué me gusta tanto.
Tras dos proyectos con guiones y dirección tan pobres como han resultado Obi Wan Kenobi y Bobba Fett, la multinacional del ratón sorprende para bien con esta nueva serie del universo STAR WARS: ANDOR. Ofreciéndonos una primera temporada dividida en 12 capítulos, que rondan los 35 minutos de duración, en los que se nos cuentan acontecimientos ocurridos cinco años antes de "Rogue one".
Andor está ambientada en plena dictadura dura, representada por el colosal Imperio Galáctico. Época en el que los aún escasos movimientos insurgentes están divididos, aislados y extremadamente vulnerables. Aún lejos de aquella Rebelión organizada que conocemos de la saga original.
En este contexto, Gilroy nos cuenta una trama principal enfocada en el personaje protagónico, cuyo apellido da nombre a la serie: Cassian Andor (Diego Luna). La serie nos muestra con maestria la más que interesante evolución de nuestro protagonista...que tras varios incidentes, se ve obligado a tomar un conjunto de decisiones que cambiarán drásticamente su propia vida y las de quienes le rodean. Junto a él, iremos conociendo una retahíla de secundarios concienzúdamente retratados por un guión que se siente trabajado.
Al mismo tiempo y de forma paralela, se nos presentan desde un principio dos tramas más, que se irán entrelazando poco a poco junto a la anterior. Por un lado seguiremos a Mon Mothma (Genevielle O'Reylli) y Luthen (Stellan Skarsgård), cuya trama está llena de intrigas y conspiraciones en la más alta sociedad del Imperio.
Por el otro, seguiremos los pasos de Syrill Karn (Kyle Soller) y Dedra Nero (Denisse Gough), ambos funcionarios del Imperio. Que nos darán una atractiva (y hasta ahora inédita) visión del Imperio desde sus entrañas...incluyendo los entresijos de su gestión, tanto administrativa como policial.
Andor no renuncia al rico universo de George Lucas que como todos sabemos transcurre en "una galaxia muy muy lejana". Lo que la distingue del resto, es que nos lo muestra desde otros puntos de vista...y con un tono mucho más oscuro que los demás productos de la franquicia.
Aquí no encontrarás, escenas frenéticas de acción con sables láser y piruetas imposibles. No. Su mayor atractivo reside en otros aspectos más relacionados con las historias que nos ofrece...alejándose del mundo jedi o mandaloriano...para poner el foco en un perfil de personajes más identificables con el espectador.
Para lograrlo, Gilroy apuesta por un ritmo más pausado, que favorece un mayor y mejor desarrollo de arcos narrativos...lo que nos ayuda a entender cómo son los personajes y cuáles son las motivaciones de cada uno de ellos.
La variedad de matices, de personalidades y moralidad de los que hacen gala los distintos integrantes de esta serie...están cuidadosamente escritos. Destacando sobremanera...unos diálogos salpicados de frases que harán sobrecogerte en más de una ocasión...por su crudeza y su brutal honestidad. Frases que te haràn pensar. Que te harán sentir. Que te harán incluso recordar.
Y es que Andor nos ofrece una visión del Imperio que perfectamente podría estar basada en cualquier dictadura latinoamericana pasada o realidades sociales (por desgracia) más actuales. Hay oprimidos y opresores. Hay insurgentes y colaboracionistas. Hay clases altas y clases obreras. Hay fanáticos e indiferentes. Hay delatores y desertores. Pero ante todo, lo que hay...son personas. Con sus circunstancias. Sus elecciones y las consecuencias que éstas acarrean. Con sus éxitos y con sus fracasos. Con sus recompensas y sus penitencias...Todo ello presentado y desarrollado de forma exquisita, apoyándose en un montaje y fotografía excelentes.
Mención especial para una banda sonora (Britelli) que se desmarca de la ya tradicional pomposidad sonora de otras producciones de Star Wars. Pero que nos deleita de igual manera, con un tema principal memorable...que acentúa la carga dramática de numerosas escenas.
Andor está llamada a atraer un público más maduro y exigente. Ojalá su éxito sirva para crear precedente...y las superproducciones empiecen a tratar al espectador como el ser inteligente que es. ¡VIVA LA REBELIÓN!...de estilo.
Sigo
del Imperio Galáctico y los inicios de la Alianza Rebelde.
Son tiempos extraños. Vivimos una época en la que la oferta audiovisual es inmensa. La industria cinematográfica invierte más dinero que nunca para aumentar el catálogo expuesto en las plataformas y televisiones privadas. Pero paradójicamente muchas series..se suelen sentir cortadas por patrones muy similares tanto en ritmo, como en forma...incluso a veces en contenido.
En general, prima la sorpresa efectista al final de cada episodio...frente a la coherencia narrativa. Priman los personajes estereotipados y superficiales...frente aquellos más grises y complejos. Abundan los diálogos simples y explicativos, en detrimento de a los sugerentes, mordaces o con doble sentido. Se favorecen las historias más ligeras...frente aquellas que den pie a debate. Se priorizan los ritmos narrativos acelerados...frente la creación de contextos ricos y desarrollos de personajes creíbles. Del mismo modo, suelen escasear las críticas sociales, los mensajes profundos, las analogías o las moralejas.
Es decir, a menudo se suele apostar a que la historia no tenga muchas capas de entendimiento y sea, a fin de cuentas, una papilla fácil de degustar, digerir, excretar y por último olvidar. En ocasiones, auténtica basura audiovisual consumible y desechable.
ESTA SERIE NO ES ASÍ.
La nueva creación de Disney sobresale en el panorama actual... y aquí os explico por qué me gusta tanto.
Tras dos proyectos con guiones y dirección tan pobres como han resultado Obi Wan Kenobi y Bobba Fett, la multinacional del ratón sorprende para bien con esta nueva serie del universo STAR WARS: ANDOR. Ofreciéndonos una primera temporada dividida en 12 capítulos, que rondan los 35 minutos de duración, en los que se nos cuentan acontecimientos ocurridos cinco años antes de "Rogue one".
Andor está ambientada en plena dictadura dura, representada por el colosal Imperio Galáctico. Época en el que los aún escasos movimientos insurgentes están divididos, aislados y extremadamente vulnerables. Aún lejos de aquella Rebelión organizada que conocemos de la saga original.
En este contexto, Gilroy nos cuenta una trama principal enfocada en el personaje protagónico, cuyo apellido da nombre a la serie: Cassian Andor (Diego Luna). La serie nos muestra con maestria la más que interesante evolución de nuestro protagonista...que tras varios incidentes, se ve obligado a tomar un conjunto de decisiones que cambiarán drásticamente su propia vida y las de quienes le rodean. Junto a él, iremos conociendo una retahíla de secundarios concienzúdamente retratados por un guión que se siente trabajado.
Al mismo tiempo y de forma paralela, se nos presentan desde un principio dos tramas más, que se irán entrelazando poco a poco junto a la anterior. Por un lado seguiremos a Mon Mothma (Genevielle O'Reylli) y Luthen (Stellan Skarsgård), cuya trama está llena de intrigas y conspiraciones en la más alta sociedad del Imperio.
Por el otro, seguiremos los pasos de Syrill Karn (Kyle Soller) y Dedra Nero (Denisse Gough), ambos funcionarios del Imperio. Que nos darán una atractiva (y hasta ahora inédita) visión del Imperio desde sus entrañas...incluyendo los entresijos de su gestión, tanto administrativa como policial.
Andor no renuncia al rico universo de George Lucas que como todos sabemos transcurre en "una galaxia muy muy lejana". Lo que la distingue del resto, es que nos lo muestra desde otros puntos de vista...y con un tono mucho más oscuro que los demás productos de la franquicia.
Aquí no encontrarás, escenas frenéticas de acción con sables láser y piruetas imposibles. No. Su mayor atractivo reside en otros aspectos más relacionados con las historias que nos ofrece...alejándose del mundo jedi o mandaloriano...para poner el foco en un perfil de personajes más identificables con el espectador.
Para lograrlo, Gilroy apuesta por un ritmo más pausado, que favorece un mayor y mejor desarrollo de arcos narrativos...lo que nos ayuda a entender cómo son los personajes y cuáles son las motivaciones de cada uno de ellos.
La variedad de matices, de personalidades y moralidad de los que hacen gala los distintos integrantes de esta serie...están cuidadosamente escritos. Destacando sobremanera...unos diálogos salpicados de frases que harán sobrecogerte en más de una ocasión...por su crudeza y su brutal honestidad. Frases que te haràn pensar. Que te harán sentir. Que te harán incluso recordar.
Y es que Andor nos ofrece una visión del Imperio que perfectamente podría estar basada en cualquier dictadura latinoamericana pasada o realidades sociales (por desgracia) más actuales. Hay oprimidos y opresores. Hay insurgentes y colaboracionistas. Hay clases altas y clases obreras. Hay fanáticos e indiferentes. Hay delatores y desertores. Pero ante todo, lo que hay...son personas. Con sus circunstancias. Sus elecciones y las consecuencias que éstas acarrean. Con sus éxitos y con sus fracasos. Con sus recompensas y sus penitencias...Todo ello presentado y desarrollado de forma exquisita, apoyándose en un montaje y fotografía excelentes.
Mención especial para una banda sonora (Britelli) que se desmarca de la ya tradicional pomposidad sonora de otras producciones de Star Wars. Pero que nos deleita de igual manera, con un tema principal memorable...que acentúa la carga dramática de numerosas escenas.
Andor está llamada a atraer un público más maduro y exigente. Ojalá su éxito sirva para crear precedente...y las superproducciones empiecen a tratar al espectador como el ser inteligente que es. ¡VIVA LA REBELIÓN!...de estilo.
Sigo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡¡¡¡¡¡ OJO, SPOILERS !!!!!
Como ya he mencionado, la serie se toma su tiempo en desarrollar situaciones y personajes...lo cual es, a todas luces, un gran acierto. Porque la recompensa son unos capítulos de desenlace o climax excelsos. Muy por encima de la media. Sobresalientes.
En cualquier otra producción habrían suprimido, por ejemplo....el capítulo previo al golpe de Albani. Pero, ni hubiéramos entendido las variadas motivaciones de los rebeldes...ni nos hubieran importando lo más mínimo sus muertes o las consecuencias de sus actos.
En cualquier otra producción, la revuelta carcelaria se hubiera dado un capítulo antes...pero nos hubiéramos perdido la evolución de Andor tras pasar semanas en el régimen carcelario imperial. Nos hubiésemos perdido también el gran arco del personaje de Andy Serkins. Vaya actorazo. ¡Guau! Y además, el capítulo de la revuelta... no hubiera tenido la carga emotiva que finalmente tiene.
Añadir que una vez sabemos que Kino no sabe nadar...varias escenas y gestos anteriores cobran un significado especial. Memorable.
También es tremendamente irónico que en la escena post créditos finales se nos confirme...que Cassian estuvo fabricando de forma obligada...componentes de la misma Estrella de la muerte que finalmente le matará en Rogue One. Guiño. Guiño.
Por cierto, toda la trama "Prision Break", está basada en el primer filme de George Lucas. Gran tributo e increibles decorados (sin tanto CGI). Se agradece.
Así mismo, quiero resaltar la relación de nuestro protagonista con su madre adoptiva Marvaa (Fionna Shaw)...y el cambio que surge en él..tras el fallecimiento de esta. Mención especial a la última conversación que tienen en su despedida...y el buen papel del robot (Alan Tudyc). Aportando notas de humor que rebajan la carga dramática de dichas escenas.
El hecho de que Marvaa muera fuera de cámara...puede chocar al espectador en un principio. Pero lo cierto, es que nos coloca en la piel de Cassian (no está ahí para verlo). Y a su vez también hace que su discurso post-morten se sienta mucho más dramático e inspirador...al contemplarla por última vez en el holograma. Menuda se monta.
Destacar el buen ladrillazo de cenizas funerarias "made in Marvaa" que se come un Storm-trooper... Me arrancó un buena sonrisa.
Por otro lado, me alucina el personaje de Luthen (Skarsgård). Gran representación y escritura de personaje. Un tipo decididamente comprometido con la causa revolucionaria. Altruista y valiente. Pragmático y visionario. Pero a la vez...también insensible y cruel. Alguien que apenas duda en sacrificarse a si mismo y a otros...si eso acerca la derrota del Imperio. Alguien que se sabe cada vez más deshumanizado, para acabar con la deshumanización del Imperio. Alguien que puede rozar la monstruosidad, para acabar con una dictadura monstruosa.
Tiene grandes escenas, que no tengo dudas...ya son historia del cine. Destacando por un lado, las dos que comparte con Saw Guerrera (Forest Whitaker). ¡Bravo! ¡Bravo! y más ¡Bravo!
Y por supuesto, la escena joya de la corona. La crem de la crem. Sí, exacto. Ese final del capítulo 10, hablando con su espía infiltrado en el BSI. Vaya escándalo de diálogos. Brutal.
Me ha gustado mucho la actuación de Denisse Gough. ¡Qué descubrimiento! Transmite tanto... incluso sin verbalizar. Tremendo papel que tiene como funcionaria del servicio de inteligencia imperial. Nos regala unas reuniones en BSI muy entretenidas de ver.
Por último, me ha sorprendido para bien...Adria Arjona...que sin decir una palabra...nos transmite de forma excelente cómo se siente su torturado personaje.
Resumiendo. Andor es tan poética, como realista. Tan dramática, como didáctica. Una "clase" sobre psicología humanas en tiempos de dictadura e insurgencia. Una lección de cómo escribir personajes ricos y diálogos interesantes. Y un ejemplo de cómo rodar y montar una serie de ficción...que siente muy muy real.
B-R-A-V-O. Me levanto y aplaudo. Así sí, Disney. Así sí.
Como ya he mencionado, la serie se toma su tiempo en desarrollar situaciones y personajes...lo cual es, a todas luces, un gran acierto. Porque la recompensa son unos capítulos de desenlace o climax excelsos. Muy por encima de la media. Sobresalientes.
En cualquier otra producción habrían suprimido, por ejemplo....el capítulo previo al golpe de Albani. Pero, ni hubiéramos entendido las variadas motivaciones de los rebeldes...ni nos hubieran importando lo más mínimo sus muertes o las consecuencias de sus actos.
En cualquier otra producción, la revuelta carcelaria se hubiera dado un capítulo antes...pero nos hubiéramos perdido la evolución de Andor tras pasar semanas en el régimen carcelario imperial. Nos hubiésemos perdido también el gran arco del personaje de Andy Serkins. Vaya actorazo. ¡Guau! Y además, el capítulo de la revuelta... no hubiera tenido la carga emotiva que finalmente tiene.
Añadir que una vez sabemos que Kino no sabe nadar...varias escenas y gestos anteriores cobran un significado especial. Memorable.
También es tremendamente irónico que en la escena post créditos finales se nos confirme...que Cassian estuvo fabricando de forma obligada...componentes de la misma Estrella de la muerte que finalmente le matará en Rogue One. Guiño. Guiño.
Por cierto, toda la trama "Prision Break", está basada en el primer filme de George Lucas. Gran tributo e increibles decorados (sin tanto CGI). Se agradece.
Así mismo, quiero resaltar la relación de nuestro protagonista con su madre adoptiva Marvaa (Fionna Shaw)...y el cambio que surge en él..tras el fallecimiento de esta. Mención especial a la última conversación que tienen en su despedida...y el buen papel del robot (Alan Tudyc). Aportando notas de humor que rebajan la carga dramática de dichas escenas.
El hecho de que Marvaa muera fuera de cámara...puede chocar al espectador en un principio. Pero lo cierto, es que nos coloca en la piel de Cassian (no está ahí para verlo). Y a su vez también hace que su discurso post-morten se sienta mucho más dramático e inspirador...al contemplarla por última vez en el holograma. Menuda se monta.
Destacar el buen ladrillazo de cenizas funerarias "made in Marvaa" que se come un Storm-trooper... Me arrancó un buena sonrisa.
Por otro lado, me alucina el personaje de Luthen (Skarsgård). Gran representación y escritura de personaje. Un tipo decididamente comprometido con la causa revolucionaria. Altruista y valiente. Pragmático y visionario. Pero a la vez...también insensible y cruel. Alguien que apenas duda en sacrificarse a si mismo y a otros...si eso acerca la derrota del Imperio. Alguien que se sabe cada vez más deshumanizado, para acabar con la deshumanización del Imperio. Alguien que puede rozar la monstruosidad, para acabar con una dictadura monstruosa.
Tiene grandes escenas, que no tengo dudas...ya son historia del cine. Destacando por un lado, las dos que comparte con Saw Guerrera (Forest Whitaker). ¡Bravo! ¡Bravo! y más ¡Bravo!
Y por supuesto, la escena joya de la corona. La crem de la crem. Sí, exacto. Ese final del capítulo 10, hablando con su espía infiltrado en el BSI. Vaya escándalo de diálogos. Brutal.
Me ha gustado mucho la actuación de Denisse Gough. ¡Qué descubrimiento! Transmite tanto... incluso sin verbalizar. Tremendo papel que tiene como funcionaria del servicio de inteligencia imperial. Nos regala unas reuniones en BSI muy entretenidas de ver.
Por último, me ha sorprendido para bien...Adria Arjona...que sin decir una palabra...nos transmite de forma excelente cómo se siente su torturado personaje.
Resumiendo. Andor es tan poética, como realista. Tan dramática, como didáctica. Una "clase" sobre psicología humanas en tiempos de dictadura e insurgencia. Una lección de cómo escribir personajes ricos y diálogos interesantes. Y un ejemplo de cómo rodar y montar una serie de ficción...que siente muy muy real.
B-R-A-V-O. Me levanto y aplaudo. Así sí, Disney. Así sí.
Serie

6,1
6.184
3
12 de diciembre de 2022
12 de diciembre de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
—Tengo un guión entre manos...que buah, ¡vais a flipar en colores! Esta lleno de misterios-misteriosos. Que van a dejar patidifuso al espectador cada dos por tres. Es como un "Lost"...peeeero mucho más ambicioso y ambientado a finales del siglo XIX. De hecho, tenemos ya pensadas unas escenas con alto grado de impacto y misterio...repletas de unos efectos especiales alucinantes. ¡Va ser la bomba! ¡Podría ser el próximo Lost! ¡Dark Lost! ¡Lost Dark! ...1899 se titula.
—No sé, no sé. Pero si "Perdidos" fue un fiasco... Creó hype, vale. Pero fue un completo sinsentido. Leyendo este borrador...llama la atención que la mayoría de personajes parecen bastante planos... Con unos arcos narrativos casi inexistentes... Además, percibo que la coherencia interna en el guión brilla por su ausencia y pareciera que la historia sólo avanzara a golpe de MacGuffins... También leo alguna frase misteriosamente grandilocuente entre un mar de diálogos explicativos... Pero lo que más me llama la atención son todos estos....todos estos... post-its pegados casi en cada página del guión... dónde no paro de leer anotaciones del estilo: "Escena impactante", "Escena super-impactante", " Misterio nºx", " Escena misteriosamente impactante", "Cara de misteriosamente impactado", "Ministerio del misterio", "Cara de impactérrimo", "Impacto total", "Madre mía que escenita to misteriosa" ,"Con esta ya flipan si que si".... —Suspiro profundo— Te seré sincero, x. No capto ni de lejos el mensaje que quieres transmitir con esta esta historia tan pobre. ¡Pero una cosa he de admitir....! Me has dejado muy impactado y adicto al misterio misterioso. Sólo espero que esto no sea un sueño...
— ¡A que sí!—guiño.
— Por otro lado...tanta escena impactérrimamente impactante...tiene pinta de inflar el presupuesto que no veas....
—A ver, sin dramatizar. Si en "Dark" con mucho menos presupuesto...conseguimos dar el pelotazo...imagínense lo que podríamos hacer con "Dark Lost", perdón... "1899"...¡el éxito está asegurado!
—Ya pero es que Dark tenía algunos agujeros de guión...y este guión parece un queso gruyere. Además, este año ya hemos sobrepasado con creces el cupo de series de mi...
—¡Shh, Shhh, Shhhhhh! El trabajo del guionista está sobrevalorau!...aquí lo que cuentan son los misterios misteriosos impactantérrimos— guiño—....y sobre todo venderse bien.
—Tiene usted razón. ¿Que sería de nuestra plataforma audiovisual sin el trabajo de marketing?....¡ese sí que es un trabajo como Dios manda! Nada puede malir sal. Si al final el espectador medio se traga lo que le echen si se vende adecuadamente. ¡Eso sí! Habrá que añadir...aunque sea con calzador...alguna subtrama de empoderamiento femenino que contraste mucho con algún hombre gañan....y también alguna relación homosexual. Hay que marcar todas las casillas...que si no los de arriba no lo van a aprobar. Peero ¡esta bien! Por mi no hay problema. Digamos al equipo vendehumos que hagan una buena campaña. Ya sabes, lo de siempre. Nos aseguramos unas buenas críticas por ahí...¡y por favor!...que pongan bien grande "De los creadores de Dark" acompañando a los misteriosos trailers y teaser. ¿De cuánto dinero estábamos hablando?
—No sé, no sé. Pero si "Perdidos" fue un fiasco... Creó hype, vale. Pero fue un completo sinsentido. Leyendo este borrador...llama la atención que la mayoría de personajes parecen bastante planos... Con unos arcos narrativos casi inexistentes... Además, percibo que la coherencia interna en el guión brilla por su ausencia y pareciera que la historia sólo avanzara a golpe de MacGuffins... También leo alguna frase misteriosamente grandilocuente entre un mar de diálogos explicativos... Pero lo que más me llama la atención son todos estos....todos estos... post-its pegados casi en cada página del guión... dónde no paro de leer anotaciones del estilo: "Escena impactante", "Escena super-impactante", " Misterio nºx", " Escena misteriosamente impactante", "Cara de misteriosamente impactado", "Ministerio del misterio", "Cara de impactérrimo", "Impacto total", "Madre mía que escenita to misteriosa" ,"Con esta ya flipan si que si".... —Suspiro profundo— Te seré sincero, x. No capto ni de lejos el mensaje que quieres transmitir con esta esta historia tan pobre. ¡Pero una cosa he de admitir....! Me has dejado muy impactado y adicto al misterio misterioso. Sólo espero que esto no sea un sueño...
— ¡A que sí!—guiño.
— Por otro lado...tanta escena impactérrimamente impactante...tiene pinta de inflar el presupuesto que no veas....
—A ver, sin dramatizar. Si en "Dark" con mucho menos presupuesto...conseguimos dar el pelotazo...imagínense lo que podríamos hacer con "Dark Lost", perdón... "1899"...¡el éxito está asegurado!
—Ya pero es que Dark tenía algunos agujeros de guión...y este guión parece un queso gruyere. Además, este año ya hemos sobrepasado con creces el cupo de series de mi...
—¡Shh, Shhh, Shhhhhh! El trabajo del guionista está sobrevalorau!...aquí lo que cuentan son los misterios misteriosos impactantérrimos— guiño—....y sobre todo venderse bien.
—Tiene usted razón. ¿Que sería de nuestra plataforma audiovisual sin el trabajo de marketing?....¡ese sí que es un trabajo como Dios manda! Nada puede malir sal. Si al final el espectador medio se traga lo que le echen si se vende adecuadamente. ¡Eso sí! Habrá que añadir...aunque sea con calzador...alguna subtrama de empoderamiento femenino que contraste mucho con algún hombre gañan....y también alguna relación homosexual. Hay que marcar todas las casillas...que si no los de arriba no lo van a aprobar. Peero ¡esta bien! Por mi no hay problema. Digamos al equipo vendehumos que hagan una buena campaña. Ya sabes, lo de siempre. Nos aseguramos unas buenas críticas por ahí...¡y por favor!...que pongan bien grande "De los creadores de Dark" acompañando a los misteriosos trailers y teaser. ¿De cuánto dinero estábamos hablando?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dar vueltas y vueltas. Para no llegar ningún lugar. No me explico cómo tanta gente puede alabar una obra...que ni tiene mensaje alguno, tiene un guión tan pobre... y la lógica y coherencia interna brillan por su ausencia. Son tiempo extraños. Se ve que a muchos les gusta lo misterioso e impactante...sin necesidad de nada que lo sostenga. No puedo evitar sentirme defraudado..más aún cuando el principio pintaba tan bien. Al final era todo una simulación. Ajá
Más sobre A_este_lado_de_la_pantalla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here